Gatika - En el municipio de Gatika está enclavada una de las joyas arquitectónicas más importantes de Bizkaia: el Castillo de Butrón. Todo su entorno es de gran valor patrimonial y por ello el Ayuntamiento de Gatika ha impulsado la elaboración de un diagnóstico de paisaje con vistas al futuro Plan de Acción de Paisaje centrado en la vega del río Butrón a su paso por el término municipal.
En este sentido, el objetivo del Consistorio es “fomentar la conectividad entre los entornos de Mungia y la bahía de Plentzia”. “Nuestra intención es analizar los entornos naturales del municipio y ver qué potencialidades tienen. En concreto, queremos poner en valor toda esta zona del río Butrón porque sería muy bueno que todos los vecinos de Gatika pudiesen disfrutar de ella”, explica Aitor Arteta, concejal de Urbanismo de Gatika.
Para ello, responsables municipales han llevado a cabo esta semana un primer encuentro con los vecinos con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en relación a futuras actuaciones en la zona. “Queremos escuchar lo que tienen que decir”, agrega Arteta, quien desvela que, en aproximadamente dos meses, “se producirá una nueva reunión con ellos”. Después, “se sacarán conclusiones para llevar a cabo futuras acciones”, añade.
Por ejemplo, algunas de ellas podrían ser “acciones mínimas que van desde señalizar con carteles algunas rutas” hasta acciones medias como “implantar aceras en algunos tramos” u otras más profundas como “crear un paseo paralelo al río”, aunque en este caso, debido a la potencial inundabilidad de la zona, este proyecto tendría que contar con el beneplácito de otros organismos institucionales más allá del Consistorio de Gatika.
ESTUDIO Sobre esta línea, el estudio elaborado por View Arkitektura y los arquitectos Jorge Rodríguez y Ugaitz Gaztelu, junto con los colaboradores Saioa Larrea y Jon Garay, señala que el municipio de Gatika “está situado en la cuenca del río Butrón, dentro del denominado sinclinal de Bizkaia”, rodeado “de pequeñas estribaciones montañosas”. En concreto, el ámbito de estudio abarca el entorno fluvial del río Butrón, que está compuesto por dos áreas diferenciadas: “una zona de carácter forestal y orografía montañosa al noroeste, que forma parte del tramo bajo del río, y una zona de campiña inundable al este”, detallan.
Asimismo, según se desprende del estudio, “el área propuesta tiene un carácter natural y agrícola de gran potencial paisajístico, que requiere de una intervención orientada a la conservación y puesta en valor de ciertos elementos degradados o en peligro de degradación, como los ecosistemas naturales -bosque de ribera-, los elementos patrimoniales -conjunto del castillo de Butrón- y los paisajes característicos no protegidos como la campiña de la vega fluvial”. - C. Zárate