BILBAO. Elaborado durante la pasada Semana Grande de la capital vizcaina con una muestra de 314 personas,la encuesta preguntaba a los jóvenes en qué medida utilizan el preservativo "siendo 0 nunca y 10 siempre".

En este sentido, el informe advierte de que existe un mayor empleo del preservativo en las personas más jóvenes, "quizás en lo que son las primeras relaciones sexuales, para después disminuir a medida que aumenta la edad", ha destacado la coordinadora de prevención y sexualidad positiva de la organización, Amaia Vitoria.

Con relación a los datos obtenidos por T4 el año anterior,las chicas, que según la encuesta mantienen menos relaciones sexuales y con menos personas que los hombres, han incrementado sus prácticas con respecto a 2015.

No obstante, el 47,2 % de ellas afirma no haber mantenido nunca relaciones sexuales, un dato que se situa en el 40,9 % para los chicos.

Si bien, la ausencia de relaciones desciende al 9,7 % si se atiende a la horquilla de 18 y 20 años, por lo que Vitoria ha afirmado que "prácticamente la gran mayoría de quienes afirman no haber mantenido relaciones sexuales tiene entre 15 y 17 años".

Según se desprende de la investigación, la opción mayoritaria entre la juventud es la heterosexual, y así lo constata que sea la relación por la que han optado el 91,3 % de las mujeres y el 82,2 % de los hombres de entre 15 y 20 años.

Entre las distintas relaciones, la segunda opción, escogida por el 8,8 % de los jóvenes, ha sido la homosexual, "bastante superior entre los chicos que entre las chicas", ha señalado Vitoria, para apercibir, no obstante, un descenso de cinco puntos en las relaciones sexuales con personas del mismo sexo entre 2015 y 2016.

Entre las personas encuestadas, las prácticas sexuales más habituales son la combinación de sexo oral y vaginal (51 %) y la penetración vaginal (20 %).

En esta línea ha advertido la coordinadora de T4 que "no se relaciona la prevención de enfermedades de transmisión sexual con el sexo oral ni con la penetración anal cuando ésta no va acompañada de penetración vaginal".

Esta "falta de conciencia" sobre los riesgos se ha dado entre el 37,7 % de los encuestados, algo "preocupa" en tanto que "ha aumentado su práctica entre la juventud heterosexual", ha manifestado Vitoria.

El estudio concluye con que la razón más mencionada para no utilizar el preservativo, en un 53,1% de los casos, es el hecho de no disponer de uno en el momento de la relacion sexual, así como que el principal lugar de adquisión de los dispositivos de protección entre los jóvenes es la farmacia, seguido de la pareja y el supermercado.

La asociacion T4, entidad sin ánimo de lucro fundada en Bilbao en 1992, ha presentado hoy, con ocasión de la celebración este año de su veinticinco aniversario, la campaña anual "Dale una vuelta al sexo", con la que pretenden entre la sociedad vizcaína, promover actitudes de sexualidad saludables con objeto de reducir la incidencia de casos de transmisión de VIH o de otras infecciones de transmisión sexual (ITS).