La Diputación integra todo el enclave de San Antonio exclusivamente en Busturia
La institución considera que el último auto judicial “no permite otra alternativa”
BILBAO. La Diputación ha vuelto a pronunciarse sobre el enclave de San Antonio, perteneciente a Sukarrieta pero ubicado en el término municipal de Busturia. Si el año pasado optaba por dividir el enclave entre ambos municipios, ahora plantea que se integre exclusivamente en este último. “La sentencia del TSJPV no permite otra alternativa, habida cuenta de que no es posible el acuerdo que precisaba la decisión inicial de la Diputación”, explicó ayer la diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ibone Bengoetxea. El Ayuntamiento de Sukarrieta, por su parte, ya ha pedido a la institución foral que “aplace” su propuesta.
Se trata de un nuevo capítulo en el largo proceso para resolver la situación del enclave, ya que según la propia normativa foral, no pueden existir en territorio vizcaino. Según recordó ayer Bengoetxea, el Tribunal Supremo ratificó en julio de 2015 que San Antonio es un enclave de Sukarrieta en Busturia y, como tal, había que suprimirlo. La Diputación analizó las posibilidades para hacerlo y optó por la que, en aquel momento, le pareció “la solución más equilibrada para ambos municipios”: repartirlo entre los dos. Era marzo de 2016.
Ese mismo mes de julio, Busturia presentó un incidente de ejecución sobre el procedimiento a seguir. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco lo resolvió el 23 de noviembre y fue tajante: solo había dos opciones. “Es un cambio fundamental”, precisó Bengoetxea. Si se continúa con la propuesta inicial es necesario el acuerdo unánime de los Ayuntamientos afectados (aplicando la Norma Foral 9/2012) o, si esto no fuera posible, el enclave queda en Busturia en su integridad, aplicando la Norma Foral 8/1993.
Este auto del TSJPV, según especificó la diputada foral, aunque deja en manos de la Diputación cómo se resuelve la situación de San Antonio, a efectos prácticos “no permite otra alternativa” que integrar en el enclave en Busturia, “habida cuenta de que no hay acuerdo de ambos municipios que sostenga la decisión inicial” de la institución foral.
Por ello, el consejo de gobierno de la Diputación acordó ayer aprobar su propuesta: suprimir el enclave incorporándolo a Busturia. Además, y de forma transitoria durante cinco años, que los ingresos provenientes de ese enclave sean percibidos por Sukarrieta. Se trata de los ingresos derivados del Impuesto de Actividades Económicas de los establecimientos ubicados en el enclave, de las concesiones para la instalación de puestos de venta en verano y de los criterios de reparto de Udalkutxa que afectan a la pérdida de población, de superficie y de asistencia a la playa de San Antonio.
A partir de este momento, esta propuesta deberá ser aprobada por las Juntas Generales. “Entendemos que, con esta decisión, la Diputación finaliza todas las actuaciones que tiene que hacer en este expediente”, consideró Bengoetxea. La decisión afecta a una treintena de edificios, en los que residen “menos de una veintena” de vecinos.
Sukarrieta, en contra
Por su parte, el Ayuntamiento de Sukarrieta ya ha solicitado a la Diputación que aplace su propuesta hasta que el TSJPV resuelva el recurso que presentó contra el último auto en el que la institución foral ha basado su decisión, y ante el que el Consistorio se posiciona “totalmente en contra”. El Ayuntamiento destacó que, de seguir adelante, esta propuesta pasará por alto “la voluntad popular de los vecinos del barrio” y “se robará a Sukarrieta su origen, su alma y su historia”, y pidió a Busturia que “sea receptivo a la colaboración”.
Más en Bizkaia
-
EUDEL y Emakunde presentan en Iurreta “Berdinsare(H)abian”
-
Los contribuyentes con causas abiertas por fraude fiscal mantendrán el aplazamiento de deudas en Bizkaia
-
Xare Euskarazko Kultura Digitalaren Jardunaldiak Amorebieta-Etxanora iritsiko dira lehen aldiz ostiralean
-
El instituto público de Durango renovará sus instalaciones en 2026 con una inversión de 1,25 millones de euros