Síguenos en redes sociales:

La antena de Plentzia supera la radiación aceptada

El Ayuntamiento encargó una medición de campos electromagnéticos y trabaja ya en una ordenanza

La antena de Plentzia supera la radiación aceptadaFoto: M. Hernández

Plentzia - La antena situada en el edificio número 17 de Andra Mari Bidea en Plentzia provoca “niveles de radiación que sobrepasan bastante los valores aceptados por Europa”, tal y como certifica el estudio encargado por el Ayuntamiento y que han realizado los expertos Raúl de la Rosa y José Alberto Arrate. Ahora, el Consistorio prepara una ordenanza para tratar de atajar esta problemática para la salud y el medio ambiente.

Ambos especialistas se han basado para sus análisis en los parámetros del Consejo de Europa, que son mucho más estrictos que la legislación estatal -España permite 450 microvatios por centímetro cuadrado, es decir, 4.500 veces más lo recomendado por la Unión- y han detectado que en las zonas del casco viejo próximas a la antena hay una elevada exposición a campos electromagnéticos. De hecho, incluso tomando como base la pauta estatal se localizan casos. “Son, principalmente, lugares desde donde se ve la antena, porque si hay obstáculos, si hay edificios, los valores se frenan”, explicó ayer De la Rosa, natural de Valencia y experto en campos electromagnéticos y responsable de contaminación electromagnética de la Fundación Vivo Sano.

En esta antena confluyen los servicios que prestan cuatro compañías de telefonía. A su alrededor hay viviendas y también un parque infantil -ya en suelo de Gorliz-, una circunstancia que preocupa a los responsables de esta medición, pues consideran que estos “espacios sensibles”, en los que hay niños, deberían ser “protegidos especialmente”, como indicó Arrate, abogado de Eibar especializado en las afecciones provocadas por la exposición a los campos electromagnéticos. En todos estos aspectos trabaja ya la institución local de Plentzia, que está inmersa en el desarrollo de una “ordenanza garantista”, que podría contar con un borrador “en tres meses”, vaticinó Arrate. De este modo, las soluciones podrían pasar por “sacar la antena fuera de la localidad a un monte cercano que podría dar cobertura, porque se reducirían las dosis y seguiría habiendo cobertura en el 99,9% del municipio” o bien “poner pequeñas antenas en distintos puntos, porque también bajarían los niveles y técnicamente es posible”, según comentó De la Rosa. El experto puntualizó que las medidas que se tomen no pasan por “imposibilitar las telecomunicaciones” y también desterró el pensamiento de que si la antena se alejase no habría cobertura en la villa. “Ese argumento no es real; es más, en Plentzia hay zonas que no superan los valores de radiación recomendados por Europa y que tienen cobertura”.

Sobre todo ello se está reflexionando, ya que como sostuvo ayer el alcalde, David Crestelo, este tema despierta desde hace años “una gran preocupación social”. Por eso, el Consistorio ya en la anterior legislatura se lanzó a abordar esta cuestión.