Síguenos en redes sociales:

Libertad horaria para los comercios hasta 2019 en las zonas turísticas

La medida afecta a Abando-Indautxu-Garellano, el Casco Viejo y Deusto en la capital vizcaina

Libertad horaria para los comercios hasta 2019 en las zonas turísticasOskar González

Bilbao - Los comercios bilbainos de áreas de gran afluencia turística como Abando-Indautxu-Garellano, el Casco Viejo y Deusto podrán abrir con total libertad de horarios durante los veranos de los próximos años. La medida, que se aplicará por lo menos hasta 2019, ha sido aprobada por el Gobierno vasco en respuesta a una solicitud del Ayuntamiento de Bilbao que requería la ampliación de una declaración ya efectuada para los años 2015 y 2016.

A través de estas declaraciones se recoge en el decreto de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, que modificó en 2012 la ley de horarios comerciales. En él se establece que en los municipios con más de 100.000 habitantes y más de 600.000 pernoctaciones en el año anterior o que cuenten con puertos en los que operan cruceros turísticos y hayan recibido más de 400.000 pasajeros, se declarará, al menos, una zona de gran afluencia turística. La ley fija que en estas áreas de gran afluencia turística los establecimientos y tiendas “tendrán plena libertad para determinar los días y horas en que permanecerán abiertos al público”.

El Boletín Oficial del País Vasco publicó la semana pasada sendas resoluciones de la viceconsejera de Turismo y Comercio, Isabel Muela, en las que se vuelve a declarar tres zonas de gran afluencia turística en Bilbao, donde el ámbito temporal de esta declaración se limitará al periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de agosto de los años 2017, 2018 y 2019. La publicación de estas resoluciones se produjo días después de que el Tribunal Constitucional confirmase la libertad horaria que tienen todos los establecimientos comerciales vascos situados en estas zonas y rechazara así el recurso del Gobierno vasco que consideraba que la ley estatal invadía sus competencias.

El Ejecutivo vasco presentó recursos tanto contra el Real Decreto Ley 20/2012 referido a horarios, rebajas y festivos, que fue desestimado el pasado mes de julio, como contra la Ley 18/2014 sobre la liberalización de horarios en municipios de gran afluencia turística, que también ha sido rechazado. Esta última, la ley estatal de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, elevó en 2014 el número de ciudades en el Estado obligadas a declarar una zona de gran afluencia turística, y en Euskadi afectó a Donostia y Bilbao. Si el Gobierno vasco no hubiera concretado al menos una zona en ambos municipios se habría aplicado la liberalización total de horarios en los dos términos municipales.