Galdakao - El Ayuntamiento de Galdakao y cinco gimnasios privados del municipio han firmado recientemente un convenio de colaboración que permitirá ampliar la oferta deportiva a los vecinos que estén abonados a instalaciones municipales. Se trata de la renovación de una experiencia que comenzó hace dos años. El objetivo principal de este acuerdo es el de “poder desarrollar hábitos de actividad física y deporte y combatir el sedentarismo entre la población del municipio”. Esto es algo que se está intentando trabajar constantemente y con diversas actividades o, como en este caso con este convenio, desde el Área de Deportes que dirige el edil Koldo Goioaga.

Gracias al acuerdo entre ambas partes, los cinco gimnasios ofertarán a los abonados actividades diversas “reduciendo de forma notable las tarifas que se suelen aplicar al público en general, llegando a poder ahorrar entre un 30 y un 50%. Además, estas tarifas son las mismas que hace dos años y se incluyen las opciones de abono trimestral y semestral. La oferta será la siguiente: sala fitness y cardio, con un precio mensual de 26,45 euros, trimestral 77,69 y semestral 153,72 euros, todos a falta de sumarles el IVA. El horario será desde la apertura hasta las 14.00 horas. Desde las 14.00 horas hasta el cierre los precios serán de 32,23 euros, 95,04 y 188,43 respectivamente (más el IVA).

En cuanto al spinning, pilates, zumba, gimnasia de mantenimiento, vinyasa yoga (dinámico), yoga clásico, body tonic, gimnasia abdominal e hipopresiva, técnicas respiratorias, técnicas de relajación, body combat@, body pump@ y gap tendrán un precio de 20,66 euros por un día a la semana, 27,27 por dos días a la semana y un precio de 37,19 si se practican tres días a la semana (a falta de sumarles el IVA). Los gimnasios que se han adherido a este convenio son el Oreka, Kemen, Ukabila, Zuzen y el de Elexalde. El Ayuntamiento podrá seguir dando pasos para mejorar sus servicios municipales deportivos y el convenio tampoco supone ningún coste económico para la institución.

Para Goioaga, el balance “lo entendemos como positivo tanto para los gimnasios como para las personas abonadas a instalaciones deportivas municipales en este marco de colaboración público-privada que mejora la prestación de estos servicios deportivos”. Y es que unas 500 personas se han acogido a este convenio en estos dos años. Es destacable que, en estos momentos, Galdakao cuenta con 9.000 personas abonadas a instalaciones deportivas municipales, siendo este “uno de los ratios más destacados de Bizkaia en cuanto al número de practicantes del deporte”, concreta el edil.