Se espera 25.000 vehículos en el sistema integral de tarifas de 30 euros para peajes
Los interesados podrán adherirse desde mañana al servicio, que incluye subvenciones aunque no se alcance ese tope
Bilbao - Las decenas de cabinas de los peajes existentes en las tres vías de pago que trenzan Bizkaia (AP-8, túneles de Artxanda y Variante Sur Metropolitana [Supersur]) ya están siendo equipadas con cámaras para reconocer las matrículas de los vehículos cuyos conductores decidan beneficiarse del servicio integral de tarifas. La previsión de la Diputación de Bizkaia es que unos 25.000 vehículos se integren en este sistema de forma paulatina.
El plazo para poder hacerlo se abrirá mañana, 1 de diciembre, y la entrada en funcionamiento del mismo coincidirá con el nuevo año, tal y como recordó ayer Imanol Pradales, diputado de Desarrollo Económico y Cohesión Territorial, en la presentación de la campaña informativa que en las próximas semanas se pondrá en marcha para trasladar a la ciudadanía el contenido de esta iniciativa.
El nuevo sistema requiere que las personas usuarias -no empresas- dispongan un dispositivo de telepeaje (Vía-T) vinculado a la matrícula del vehículo, como los 8.000 actuales. De este modo, además de agilizar los levantamientos de barrera se busca “evitar el fraude”, enfatizaba Pradales. A todos los residentes en Bizkaia que lo soliciten y cumplan los requisitos se les devolverá a mes vencido la cantidad que sobrepase los 30 euros mensuales fijados como límite por la utilización de la AP-8, la Supersur y los túneles de Artxanda. Quienes no lleguen a 30 euros de gasto seguirán disfrutando de subvenciones en cualquiera de las tres vías: del 35% a partir del viaje número 11 y del 45% a partir del 26, detalló el diputado de Desarrollo Económico y Cohesión Territorial.
Las solicitudes pueden realizarse de forma presencial en las oficinas de Interbiak (calle Islas Canarias, San Ignacio) y, por primera vez, a través de la web de esa sociedad (interbiak.bizkaia.eus) o de bizkaia.eus. “Una vez cumplimentada se recibe respuesta en un breve plazo de tiempo”, apostilló Pradales. El nuevo sistema ha sido diseñado como un canal de comunicación y relación con las personas usuarias ya que, además, de facilitar la solicitud de subvenciones, está previsto que también se ofrezca la opción de consultar los tránsitos realizados, e incluso solicitar y gestionar las facturas correspondientes. “Las ventajas son evidentes. Es un salto cualitativo y cuantitativo”, ilustraba el diputado.
En este sentido, Pradales insistió en la necesidad de que el dispositivo esté vinculado a la matrícula del vehículo que vaya a usar en los desplazamientos por las vías forales de pago. “Es requisito imprescindible pagar con el Vía-T para sumar trayectos. Es también una fórmula para atajar posibles fraudes”, subrayaba. A modo simbólico se ha fijado en 150 el número límite de viajes al mes.
La Diputación, enfatizó Pradales, ha alcanzado un acuerdo con diversas entidades financieras para que la cuota de emisión del dispositivo sea gratuita y la de mantenimiento de 7 euros al año. Para los nuevos clientes, el primer año la cuota de mantenimiento será de 5 euros y de 7 los siguientes.