Bilbao - La industria de la moda va viento en popa en Bizkaia, donde el impulso de los propios diseñadores y de las instituciones, con proyectos como la Dweek [Ayuntamiento de Bilbao y Diputación Foral de Bizkaia] están dando el espaldarazo necesario para que el sector crezca día a día. De hecho, en este territorio, un centenar de empresas dedicadas a la moda factura más de 70 millones de euros al año y da empleo a 750 personas. Son datos ofrecidos por la Asociación Empresarial de la Moda de Bizkaia, y refrendados por el propio diputado foral de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, quien explicó que “en la última convocatoria de Bizkaia Creativa ha habido un claro predominio de proyectos del sector de la moda”.
En una semana prolija en lo referente a congresos, convenciones y encuentros sectoriales en la capital vizcaina -Foro Cities and Economy, congresos como LibreCon, AZ Play...-, ayer se inauguraba la DZone, enmarcada en el programa Dweek 2016. Se trata de un espacio habilitado en Azkuna Zentroa que tiene como objetivo acercar a la ciudadanía el hacer de las industrias creativas de Bizkaia. Moda, videojuegos, sector audiovisual, diseño, arquitectura...
“El nuevo espacio está dividido en cinco estands en los que diseñadores industriales y gráficos, profesionales de la moda y artesanos muestran escenas o contextos de la vida diaria en un escenario generado con la participación de profesionales del interiorismo”, explicaron ayer sus organizadores.
Modelo por un día
La iniciativa Dweek nació con una doble misión. Por un lado, se pretende “impulsar el diseño como un sector con capacidad para generar actividad económica y empleo cualificado” y, por otro, se busca poner en valor a las propias industrias creativas del territorio, “que suponen el 52% del sector en Euskadi, suman cerca de 5.700 empresas y dan trabajo a 16.000 profesionales de Bilbao y Bizkaia”. Así lo recoge la Asociación Empresarial, quien, aprovechando su participación en Azkuna Zentroa, ha organizado para mañana (19.30 a 23.00 horas) la iniciativa Siéntete modelo por un día. La actividad pretende hacer realidad el sueño de aquellos que quieren sentirse modelos profesionales experimentando “en primera persona” con la moda y los complementos, según explicaron.
Vistiendo prendas y complementos de diferentes marcas de moda de Bizkaia, estilistas profesionales elaborarán un look para cada persona que se acerque a DZone. Para ello contarán con la colaboración de la modelo profesional Luz Uribe y con el centro integral de imagen y belleza de Bilbao Fashion Secret. Además, las personas que participen como modelos por un día también podrán pasar por las manos de maquilladoras y peluqueras profesionales.
“Posteriormente, cada modelo desfilará por una pasarela con el estilismo definido a la vez que los fotógrafos de moda toman instantáneas del desfile”. Habrá un photocall para los participantes y, según explicaron ayer desde la Asociación Empresarial, el acto estará amenizado por un speaker y un Dj.
La DZone del Azkuna Zentroa pretende llegar de una forma más directa y a través de diversas actividades tanto a profesionales de los sectores creativos como al público en general, sin importar la edad. En este sentido, se han organizado en este espacio encuentros profesionales y talleres como el Balenciaga popular costume Project, en el que se podrán conocer las técnicas de patronaje del famoso modisto, entre otras actividades. Y, para el público en general, se llevarán a cabo juegos de expresión en familia como Círculo cuadrado, además de demostraciones de impresión en 3D, talleres infantiles de cestería, cerámica y torneado, así como una demostración de vidrio soplado.
¿Qué es la Dweek?
La DZone está integrada en el proyecto Dweek, una iniciativa impulsada por Bilbao Bizkaia Design Council (BIDC), es decir, por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, cuyo fin es fomentar la creatividad y el diseño como motores de desarrollo económico y proyección internacional del territorio.
“Cuando hablamos de industrias creativas estamos hablando de un sector que genera talento creativo, empleo joven, ligado a la innovación, con capacidad para lanzar nuevos productos y servicios para el turismo y el comercio, soluciones urbanas o configurar servicios avanzados para la industria tradicional”, expuso el diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, durante la presentación de la presente edición de Dweek. Pradales también apuntó el porqué de la apuesta foral por las industrial creativas; según sus datos, estas facturan anualmente unos 2.000 millones de euros.
“Hablamos de 5.700 proyectos empresariales y 16.000 empleos”, aclaró el diputado. En este sentido, explicó Imanol Pradales, “la Diputación mantiene su apuesta por las empresas creativas”. Así anunció que en este nuevo ejercicio “invertiremos en ellas 1,1 millones del presupuesto del Departamento de Desarrollo Económico y Territorial a través del decreto de ayudas Bizkaia Creativa que gestiona Beaz”.
Según los datos de la propia entidad foral, entre 2012 y 2016, se han concedido tres millones de euros con los que se han aprobado 117 proyectos con una previsión de facturación a tres años de 48 millones de euros y una previsión de puestos de trabajo que ronda los 384 empleos.