BILBAO. A partir de esta noche, las personas que habitualmente duermen en la calle tendrán a su disposición la posibilidad de pasar las noches en las camas que se pondrán a su disposición en el Centro Claret (20 plazas), el Albergue de Uribitarte (26), en el Hostel Aterpetxea del barrio de Kastrexana (15) y 8 camas más para las noches más gélidas en el centro gestionado por el Fondo Social Claret.
Estas plazas extra se suman a las 240 con que cuenta Bilbao durante todo el año para acoger a personas sin techo en diferentes centros de la villa.
Además de poner a su disposición una cama para pasar la noche a resguardo de las inclemencias del inverno, el servicio de acogida invernal se completa con el suministro de la cena y el desayuno, antes de volver a la calle a pasar el día.
El sistema para acceder a estos refugios invernales será, como en años anteriores, por la vía ordinaria, a través del Programa de Acceso a prestaciones elementales, gestionado por el Servicio Municipal de Urgencias Sociales, y la de urgencia, a través de los Equipos que trabajan en la Calle o la Policía Municipal.
Entre los requisitos que deberán cumplir los usuarios del servicio invernal de albergue figuran las de ser mayor de edad, no tener medios económicos, presentar situación de necesidad y llevar tres meses de permanencia continuada en Bilbao.
Otras condiciones a cumplir serán las de no presentar comportamientos que puedan alterar la convivencia con sus semejantes; no presentar situaciones de dependencia que necesiten la ayuda de terceras personas; no padecer enfermedad infecto-contagiosa sin tratamiento médico, y no tener sanción grave o muy grave en los recursos de alojamiento.
El pasado invierno, el dispositivo estuvo activo del 20 de noviembre de 2015 al 12 de abril de 2016, y durante el mismo se acogieron a 392 personas (109 en el centro de Claret Sozial Fondoa; 255 en el Servicio Municipal de Acogida Nocturna de Uribitarte y 28 en Bilbao Aterpetxea) que realizaron 624 pernoctaciones, a una media de 1,6 noches por persona.