Síguenos en redes sociales:

Julia Gómez Prieto, inspirada por Balmaseda

Julia Gómez Prieto, que investigó el pasado local para su tesis, prepara dos libros sobre la villaLa historiadora fue comisaria de los actos del 800 aniversario, origen del mercado medieval

BALMASEDA ? Con papel, bolígrafo,tiempo e instinto parasaber de dónde extraer información,Julia Gómez Prietoestudió 32.000 partidas denacimiento como parte de lainvestigación para su tesina delicenciatura en Filosofía yLetras, en la rama de Historia,sobre Balmaseda en la décadade los setenta. Fue el primercapítulo de una relación quese ha extendido a través de losaños, con charlas, libros, artículosy su papel de comisariadel octavo centenario de lafundación de la villa en 1999.Profesora Emerita de la Universidadde Deusto, donde dioclase hasta 1992, pertenece ala Real Sociedad Bascongadade Amigos del País y la FundaciónEspañola de HistoriaModerna.

“Cuando propuse Balmasedaentre los siglos XVI y XIX,como tema para mi tesina,me decían que Martín de losHeros ya lo había tratado ensu obra, anterior a 1848”,recuerda. A día de hoy, losestudios de Julia Gómez Prieto,que ha recopilado en laweb www.balmasedahistoria.com, se citan junto a losde su antecesor siempre quetoca documentar aquel periodoen la primera villa deBizkaia. Y sigue profundizandoen la materia. De hecho,ultima dos libros más: sobrebalmasedanos en América ehijos ilustres.

Su padre trabajó durante 25años como secretario en eljuzgado de primera instanciae instrucción. Ese vínculo quela empujó a decidirse por Balmasedapara completar susestudios universitarios, aunquedice que hubiera preferidonacer hombre “para seraventurera”. Así que se entregóa desempolvar las aventurasy desventuras de otros.

“Aquí aparecí en el verano de1972 al terminar el tercer cursode carrera”, rememora. Alo largo de trece años analizó“amplias fuentes con un granespectro cronológico: el documentomás antiguo que estudiéestá fechado en 1479 y losdatos seriados comienzan en1528 en un excelente estadode conservación”. Trazó un exhaustivo retrato de la épocay remató las indagacionescon la lectura de la tesis doctoralen 1985, por la que obtuvoun sobresaliente cum laude.

En 1999 Julia Gómez Prietocoordinó las actividades conmotivo del octavo centenariodel nacimiento de Balmaseda.Heredados de entonces sonuno de los mejores mercadosmedievales del Estado y surepresentación popular. “Sepropuso a la asociación delVía Crucis Viviente escenificaren vivo la fundación de la villa”, evoca. La idea fue “acogidacon entusiasmo portodos”. “Siguiendo el guión deGorka Luzuriaga”, se llevó acabo en la plaza de San Severinoel 23 de enero de aquelaño “con enorme éxito deespectadores”. Presenciaronla obra los representantes delmunicipio italiano de SanSeverino Marche “con los que,poco antes, se había selladoun hermanamiento”. Unarelación, sin embargo, no tanestrecha como la que une a lahistoriadora con la inspiraciónde su carrera