BILBAO. La inversión por edificio es de aproximadamente 75.000 euros de media en una población donde la renta media por habitante es de 10.150 euros, ha informado el Ayuntamiento.

Los edificios del Grupo Zazpilanda 2, 4 y 28 han concluido ya sus correspondientes obras y el número 34 está finalizándolas. Todos han intervenido en las fachadas y cubiertas, han mejorado sus condiciones térmicas y colocado aislamiento térmico en fachadas y tejados.

Impulsado desde la Sociedad Municipal Surbisa, el proyecto busca apoyar la cohesión social de un barrio con identidad propia, fomentando obras de rehabilitación con aislamiento térmico de tejados y fachadas, solucionando los problemas de humedades de las casas y mejorando la accesibilidad con la instalación de ascensores en los edificios, apostando por una solución unitaria e integral.

A finales de 2017, 80 familias del barrio (el 20% del total) habrán cumplido con sus expectativas de rehabilitación y habitarán unas viviendas "más seguras, eficientes y con los problemas de humedad resueltos".

Ubicado en la parte alta de Zorrotza, el Grupo Zazpilanda es un conjunto de edificios proyectado por la Obra Sindical del Hogar en 1954 con elementos constructivos de aquella época, algo que en la actualidad hace necesaria una intervención de mejora. Los 49 edificios, repartidos en ocho bloques, albergan un total de 392 viviendas, en las que residen 707 personas y sin espacios comerciales.

PROCESO PARTICIPATIVO

En febrero de 2015, Surbisa inició un proceso participativo con vecinos y asociaciones del barrio. También realizó un diagnóstico técnico para determinar el estado real de conservación de los edificios, efectuó una radiografía socio-económica de la zona y cuantificó las posibilidades de financiación existentes.

El siguiente hito data de hace un año cuando Surbisa desplazó una oficina móvil a la zona para ofrecer atención técnica, jurídica y financiera. Tras obtener en febrero de 2016 la declaración de Area de rehabilitación Integral (ARI) por el Gobierno vasco, la Sociedad Municipal realiza el seguimiento del proceso necesario para ejecutar las obras de aquellas comunidades que más han avanzado en la misma para la tramitación y concesión de ayudas económicas.

Incluido en el Inventario de Barrios Vulnerables de Gobierno vasco y en el Plan Estratégico de Surbisa para la Rehabilitación de Zonas Preferentes de Bilbao, el Grupo Zazpilanda podría superar la calificación de "barrio vulnerable" gracias al proyecto de rehabilitación.

El objetivo del Ayuntamiento de Bilbao es incentivar una solución unitaria e integral para todos los bloques, y por eso ha promovido ayudas económicas para costear las obras (hasta alcanzar un máximo del 90% del total para las personas en situación más desfavorecida) y un programa de asesoramiento especializado.