Portugalete - La igualdad entre hombres y mujeres es un principio básico que, a día de hoy, en pleno siglo XXI, aún hay que trabajar e inculcar. En este sentido, mañana y el jueves Portugalete celebrará la XVI edición de sus Jornadas de Igualdad, un foro que se desarrollará en el centro cultural Santa Clara bajo el título de Diversas y Poderosas. El tema central de este evento que surge de la Comisión Mixta de Igualdad del Consistorio jarrillero será el empoderamiento de la mujer.

Las jornadas comenzarán mañana a las 10.00 horas con la intervención de Teresa Laespada, diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia. Esa ponencia será tan solo el comienzo de una serie de actos en los que se dará voz a referentes femeninos de diversas materias. Ejemplo de ello es Belma Rosado, una educadora social que forma parte del Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente. Será ella quien, desde las 11.30 horas acerque al público la realidad del feminismo entre las personas que tienen diversidad funcional. Asimismo, a las 12.30 horas, la feminista y psicoterapeuta Norma Vázquez hablará de aquellas mujeres que se enfrentan a la violencia sexistas en la charla Resiliencia y empoderamiento. El broche de oro a la primera de las dos jornadas que componen este evento lo pondrá la presidenta de la asociación Clara Campoamor, Blanca Estrella Ruiz, quien hará una valoración de los 11 años que lleva en vigor la Ley de Violencia de Género. Lo hará desde la perspectiva de las organizaciones que ejercen de acusación particular en este tipo de juicios.

Feminismo 2.0 Hay muchas formas de defender el feminismo, de luchar por una sociedad que trate a hombres y mujeres de igual a igual. En este aspecto, las redes sociales y las nuevas tecnologías abren una nueva ventana para que el mensaje feminista pueda llegar a la ciudadanía en diferentes soportes. Todo ello lo expondrá el próximo jueves a partir de las 09.30 horas la periodista June Fernández. La coordinadora de Pikara Magazine analizará la importancia de las redes sociales y la cultura youtuber desde la perspectiva de género. Esta ponencia tendrá lugar desde las 09.30 horas y será la que abra la segunda y última jornada de este evento. El mundo de la literatura es otra de esas ventanas que tiene el feminismo para hacerse oír y para concienciar a una sociedad que va mucho más despacio en materia de igualdad de lo que debiera. Todo ello será analizado desde las 10.30 horas por la filóloga vasca y experta en cuestiones de género Josune Muñoz en la conferencia Emakumeak eta literatura, lagun hurbilak. Esta charla será íntegramente en euskera.

A día de hoy, para una mujer es más complicado llegar a puestos de dirección en el mundo empresarial. La directora general de la Cadena Ser en Euskadi, Begoña Marañón, analizará el largo camino hacia los puestos de dirección que deben recorrer las mujeres en su trayectoria profesional en una charla que comenzará al mediodía. Por su parte, a las 13.00 horas, la técnica de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Portugalete, Noemí Pastor, analizará el uso del lenguaje igualitario. Estas jornadas las cerrará la edil jarrillera de Bienestar Social, María José Blanco.