Síguenos en redes sociales:

Montañas de premios en Durangaldea

La casa de cultura de Berriz acogerá el martes la ceremonia de entrega de los IX Hemendik Sariak de Durangaldea, un reconocimiento a la labor de doce personas, entidades, asociaciones, empresas y colectivos

Montañas de premios en Durangaldea

Trabajo, constancia y superación. Esas son algunas de las palabras que, a lo largo de este 2016, han sido protagonistas en la comarca de Durangaldea de la mano de acciones emprendidas y desarrolladas por personas anónimas, asociaciones, entidades y demás agentes sociales, económicos, empresariales, políticos y culturales de zona. Para premiarlo, la casa de cultura de Berriz acogerá el próximo martes (20.00 horas) la novena edición de entrega de los DEIA-Hemendik Sariak Durangaldea en una gala en la que se repartirán una docena de reconocimientos.

Por cortesía con el pueblo anfitrión destacar en primer lugar los dos reconocimientos berriztarras. Su saber hacer les ha convertido en uno de los apellidos más importantes y reconocidos de la ganadería vasca. Los hermanos Biritxinaga, Arkaitz y Aitor, trabajan duro día a día en su explotación que cuenta con un rebaño de cerca de 480 cabezas de ganado y una producción de casi tres millones de litros de leche al año. Tras dedicarse durante varios años, junto a su padre Rafael Biritxinaga, a la producción de leche en la explotación familiar, en 2009 los hermanos decidieron dar el paso y formar una sociedad para modernizar su trabajo. En un primer momento, el nombre pensado para la sociedad fue Errotazar, como se llamaba el caserío familiar, pero por problemas de registro se cambió a Aiarbi S.L., siglas formadas por las iniciales de ambos hermanos, Aitor y Arkaitz.

El recibir premios no es algo nuevo para los Biritxinaga. No en vano, Arkaitz recibió el Gaztenet 2013, galardón que el Gobierno vasco y las diputaciones conceden todos los años a los mejores jóvenes agricultores y ganaderos de Euskadi. Por otro lado, las 80 hectáreas en las que trabajan han sido distinguidas también como la mejor explotación vizcaina en el conjunto del territorio vasco. Además, acaban de comenzar a comercializar la leche fresca pasteurizada de caserío. La labor de los Biritxinaga en Aiarbi S.L. será premiada con uno de los DEIA-Hemendik Sariak de este año.

El segundo reconocimiento que se quedará en casa será para Berrizko Merkatari Elkartea. La unión hace la fuerza. Esto es lo que pensaron sus impulsores a la ahora de poner en marcha la entidad en el año 2003. Con el propósito de impulsar y dar a conocer el comercio local, dos veces al año los diferentes comercios adheridos a la asociación organizan la consolidada feria de oportunidades. Así, el frontón en enero y el probaleku municipal en julio se convierten en improvisados escaparates en los que se puede adquirir todo lo relacionado con material deportivo, ferretería, hogar, moda joven, ropa para niños, boutique y alimentación.

En la actualidad, una treintena de comercios conforman esta entidad comercial que pelea día a día para que los berriztarras consuman en el municipio. En este sentido, los integrantes de la asociación tienen claro que “lo que perseguimos es que la gente haga sus compras en el comercio local evitando así que se vayan a otros pueblos más grandes como Durango o a las grandes superficies”, apuntaron los comerciantes berriztarras.

Cultura Un año más, la cultura jugará un papel fundamental en la IV edición de los DEIA-Hemendik Sariak. Dentro de este apartado se encuentra Udabarri Euskal Dantzari Taldea, nacido en el año 1966. Medio siglo después, el grupo continúa promoviendo el folklore y la cultura vasca en Amorebieta-Etxano.

Udabarri comenzó sus andaduras con varias actividades culturales: ensayos de danza tradicional, banda de música, txistularis, gaiteros, clases de euskera, txitxiburduntzi, montañismo, etc. Si bien hoy en día destacan la organización de eventos a lo largo del año, empezando por las actuaciones (día del Carmen?) y finalizando la temporada con la llegada de Olentzero.

La entidad zornotzarra también ha demostrado sus cualidades bailando en municipios y territorios colindantes (euskal jaias e intercambio cultural en Asturias) y en tierras internacionales como en Burdeos, Escocia, París, Versalles y Londres. En la actualidad, con más de un centenar de dantzaris, Udabarri Dantza Taldea sigue impulsando y desarrollando varias expresiones del folklore y de la cultura vasca mediante la formación y las actuaciones de cara al público.

Siguiendo con la tradición como bandera, mención especial también para Mikel Deuna Dantza Taldea de Iurreta. Nada más y nada menos que un cuarto de siglo impulsando los bailes tradicionales vascos en el municipio de Iurreta. Con cerca de una treintena de integrantes, la formación también cuenta con una veintena de jóvenes con edades comprendidas entre los 10 y los 16 años. “Es bonito que la juventud también se anime a bailar y que lo haga con ilusión”, alabaron desde la entidad iurretarra.

El reconocimiento de DEIA ha sido acogido con mucha ilusión en el grupo “sobre todo por los que han sido dantzaris y han pasado por Mikel Deuna Dantza Taldea ya que gracias a ellos estamos aquí”, zanjaron agradecidos.

Otro de los galardones relacionados con la cultura será para los centros Andaluz, Extremeño y Palentino Castellano-Leonés de Durango. Este será un reconocimiento triple para entidades que han sabido mantener su cultura y costumbres en la villa. A pesar de vivir lejos de su tierra natal, organizan todos los años sus respectivas semanas culturales y participan activamente en la vida del municipio.

Esta novena edición de los premios entregará de nuevo el Merkataritza Saria, como aplauso al esfuerzo del comercio local. Y es que hay tiendas, bares... que están intrínsecamente ligados a la historia de un pueblo. Es lo que ocurre con Muebles Gandarias que lleva desde 1947 en Durango dedicándose al mundo del mueble y la decoración. Hace 69 años Anastasio Gandarias abrió el negocio familiar que pasó a manos de sus hijos José Ignacio y Rosa Mari. Tiempo después se incorporó la mujer de José Ignacio, Mari Carmen, y hoy en día junto a un equipo de profesionales, lidera el negocio la tercera generación de la familia con Iñaki al frente.

Ubicado siempre en las calles Ermodo y Arkotxa -hoy solo en esta última- el mítico local nunca he perdido su identidad caracterizada por la cercanía con el cliente. Como todo buen comercio local, Muebles Gandarias preserva los valores de la confianza y un trato más personal, lo que le ha permitido “a pesar de que la cosa está complicada” mantener sus puertas abiertas. “Todo gracias a la clientela fiel que tenemos, a la que estamos muy agradecidos”, confiesan los responsables del negocio.

En clave social, los voluntarios de Cruz Roja en Durango no paran de recibir homenajes por su trabajo altruista. Y es que todavía hay gente que ayuda de forma desinteresada a los demás. Esta asociación sin ánimo de lucro está implantada en la villa desde hace más de medio siglo. Cruz Roja presta día a día en diferentes ámbitos planes de actuación que van desde formación, juventud e infancia, personas mayores, socorros y emergencias o medio ambiente, entre otros. Todo se realiza gracias al apoyo de 150 personas voluntarias que, normalmente trabajan para que otros se diviertan sin miedo. Así, aportan seguridad y confianza a cada uno de los actos populares de San Fausto, fiestas de las que este año han sido txupineros.

Conscientes de que “en los tiempos que corren, tener 150 voluntarios es mucho”, esta “gran familia”, como se definen sus integrantes, seguirá poniendo su tiempo al servicio de la ciudadanía. Ahora, su trayectoria y labor es nuevamente reconocida por DEIA, que le concede uno de sus Hemendik Sariak de este año.

En esta labor social también destaca Uztarri Kultur Taldea, asociación que lleva 25 años fomentando el uso del euskera entre la juventud. Uno de sus programas, I-Proiektua, ha posibilitado que los jóvenes inmigrantes de Amorebieta o aquellos cuyos padres no conocen el idioma aprendan euskera durante los últimos diez años.

En la actualidad, 78 jóvenes reciben estas sesiones gratuitas en el centro Zelaieta con el objetivo de facilitarles el acercamiento a la lengua vasca. “Son clases lúdico-educativas en las que también se les enseña a ser autónomos y a adquirir hábitos de estudio”, explica Miren Dobaran, presidenta de Uztarri. Su trayectoria será reconocida el martes por este diario, concediéndoles uno de sus DEIA-Hemendik Sariak de este año.

Bizkaia Saria Un grupo de padres y madres creó en 1994 una asociación para luchar por los derechos de sus hijos e hijas y para que personas con discapacidades físicas e intelectuales con diferentes grados de dependencia no tuvieran que quedarse en casa una vez cumplida la etapa escolar y pudieran disfrutar de su ocio y tiempo libre en la calle. Así surgió el 25 de abril de aquel año la Asociación para la Integración de Discapacitados de Amorebieta-Etxano (Aidae). Y hoy, gracias al trabajo que lleva a cabo la entidad que incluye la búsqueda de ayudas de instituciones, empresas, socios o particulares, este colectivo tiene la posibilidad de pasarlo bien fuera de casa.

Y es que Aidae ofrece programas con actividades los fines de semana, puentes y periodos vacacionales con paseos, excursiones, visitas culturales, deportivas, salidas para pasar la noche, etc. También organizan entre semana talleres en el Centro Nafarroa, en los que los participantes pueden distraerse y conocer gente tras su jornada escolar o laboral. “Para nuestra asociación este premio -Bizkaia Saria- es un reconocimiento al trabajo que tantos años lleva haciendo a favor de la integración”, aseguran.

En la gala del martes no faltará el tradicional Omenaldi Saria, el gran homenaje, que recaerá en Bittor Garaigordobil. Fue el pasado 17 de octubre cuando este obispo y misionero -cuya vida acaba de recogerse en un documental- sopló las velas de su 101 cumpleaños. Nació en Amaitermin (Abadiño, 17 de octubre de 1915), durante la Guerra Civil fue camillero en varias ciudades como Santander, Oviedo, Teruel, Lleida y Cuenca. En cuanto terminó la guerra y volvió a casa, ingresó en el seminario de Vitoria. Una vez ordenado cura en 1943, le trasladaron a la parroquia de San Pedro de Deusto. Estuvo allí durante dos años y posteriormente, tras ejercer de formador en el Seminario de Vitoria, se marchó a Ecuador como misionero donde permaneció 34 años. Bittor Garaigordobil fue nombrado obispo de Los Ríos en 1964.

Al regresar de Ecuador (1982), el obispo de Bilbao le designó como parte del equipo de Urkiola y fue entonces cuando comenzó a colaborar en Abadiño con el lekeitiarra Joseba Legarza como párroco. Desde ese momento, el Parque Natural se convirtió en su nueva pasión. Entre sus funciones se encontraban las de ser sacristán, compañero y meteorólogo del puerto de montaña.

Con etapas duras en la vida, aunque de otra clase totalmente diferente, también se topan los deportistas de Durangaldea, representados en la gala a celebrarse en Berriz por la iurretarra Gurutze Frades. La atleta de 35 años cumplió el pasado 8 de octubre el sueño de viajar a Hawai y tomar parte en la prueba más prestigiosa del mundo del triatlón. El año pasado se convirtió en la primera atleta estatal en vencer en un Ironman fuera de las fronteras de España tras ganar en Vichy. Le siguieron los segundos puestos logrados en Malasia y en Turquía y un tercer puesto en el Ironman de Brasil que le permitieron lograr uno de los billetes más deseados por cualquier amante de los triatlones: la posibilidad de viajar a Hawai. “Poder estar con los mejores, vivir la experiencia y terminar la carrera ha sido algo muy bonito”, explicó la triatleta con beca Bat Basque Team desde 2014 y perteneciente al club Mugarra Triatloi Taldea de Durango.

Fue hace una década cuando Gurutze descubrió la magia del triatlón. Una compañera comenzó a practicar esta modalidad, y le contagió el gusanillo. “Desde el año 2012 me dedico exclusivamente al triatlón. No me imaginaba poder dedicarme a esto y que se convirtiera en mi profesión”, apuntó satisfecha.

“Eres deportista las 24 horas y durante todo el año”, asegura Gurutze. Y es que nadie dijo que fuera fácil ser una ironwoman, un calificativo al alcance de muy pocas. Por ello, su trayectoria y dedicación es premiada por DEIA, concediéndoles uno de sus Hemendik Sariak de este año.

Lauaxeta La trayectoria de Lauaxeta Ikastola, que el próximo año 2017 cumplirá 40 años, será igualmente motivo de aplauso en la casa de cultura de Berriz. Fue constituida en el año 1977 como un centro educativo con dos apuestas claras: la educación en euskera y la participación de las familias en la gestión. Aspectos ambos que caracterizan a Lauaxeta desde su inicio y a lo largo de toda su historia: ikastola y cooperativa de familias sin ánimo de lucro, declarada de interés público por la administración. En la actualidad, constituye una referencia en la implementación de los métodos de aprendizaje más avanzados y la innovación educativa y cuenta con 1.398 alumnos y alumnas de entre 2 y 18 años de Bizkaia. “Lauaxeta Ikastola agradece de corazón este reconocimiento y con él se siente reforzada para seguir trabajando en Bizkaia, en el desarrollo del lema de su centro Desarrollo de personas para construir sociedad”, apuntaron desde el centro educativo.