Zeanuri - Las corporaciones municipales de Zeanuri y Ubide volverán a reunirse este sábado para renovar el acuerdo de la mancomunidad de pastos. Esta reunión y el acuerdo centenarios son una de las tradiciones mejor conservadas de ambos pueblos.
Se trata de una firma que nació con el objetivo de dirimir los continuos conflictos entre ambos municipios a cuenta de los pastos para el ganado y que datan del siglo XVI e incluso de antes. El acuerdo en torno a la mancomunidad de pastos se celebra desde hace más de cien años.
Además, como viene siendo habitual en los últimos años, aprovechando la celebración de este encuentro entra las localidades, las asociaciones Ipizki Taldea y Joko-Alai de Zeanuri, y Amexier y Ortuzar de Ubide organizan con la colaboración de los dos ayuntamientos, una travesía que discurre por el antiguo camino real que unía Gasteiz y Bilbao y que pasaba por Ubide y Zeanuri.
Ya hace más de un siglo que los dos ayuntamientos se juntan, un año en Ubide y al siguiente en Zeanuri. Esto no era así en un principio, ya que, durante los primeros años lo hacían a mitad de camino, concretamente en el alto de Barazar.
Entonces, realizaban un recuento de las cabezas de ganado inscritas en cada una de las localidades y procedían a la liquidación de cuentas. Se trata de una reunión convertida también en costumbre y con la que conseguían solventar los conflictos entre ambos pueblos surgidos por el aprovechamiento de los pastos.
Hermandad Hoy en día, después de la firma, los concejales de las dos corporaciones comen juntos como muestra de hermandad. Las dos actividades se llevarán a cabo en el marco del programa de las Jornadas Europeas del Patrimonio organizadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
Este año el lema escogido, Migraciones y patrimonio cultural, es aprovechado en Arratia para disfrutar de la travesía que transcurre siguiendo el antiguo camino real que unía Gasteiz y Bilbao. A lo largo de esta calzada, tenían lugar la circulación tanto de personas como de diversas mercancías, que se dirigían o estaban destinadas a los puertos de la costa vizcaina y también al interior de Castilla.
La jornada en clave festiva lleva consigo la X Travesía de la mancomunidad de pastos de Ubide y Zeanuri, una actividad que puede aprovecharse para disfrutar de algunos de los paisajes del valle arratiarra, en el entorno de estas dos localidades que duermen al abrigo del monte Gorbea.
Y es que, durante el camino, en algunos de los tramos se podrán observar algunos restos de aquel pavimento de la calzada real. Desde la organización, destacan que gracias a esta travesía, “se pone en valor la reunión histórica de la liquidación de cuentas de la Mancomunidad de pastos de Ubide y Zeanuri”, pero además, se consigue “dar a conocer entre los vecinos y visitantes algunos de los bellos parajes” de ambos municipios y de la antigua calzada real. Asimismo, es una manera de “estrechar lazos entre los vecinos de estos dos pueblos de Arratia”, concretan.
Durante la ruta, los asistentes estarán vigilados en todo momento por el Gorbea, puesto que a lo largo del recorrido será visible prácticamente desde cualquier zona. Entre los lugares más destacables que se podrán admirar en la ruta están el embalse de Undurraga o la barriada de Ipiñaburu, entre otros, desde donde se ascenderá hacia Saldropo.
En este momento, se encontrarán algunos tramos de la antigua calzada e incluso, en uno de los parajes, en Txareta, los caminantes cruzarán una zona de pizarra en la que a día de hoy, aun se pueden observar las marcas que los carros que transitaron por ese lugar durante siglos dejaron grabadas en el suelo.
Desde Saldropo se alcanzará el hayedo de Otzarreta y se tomará el camino hacia la meta, que estará situada en la plaza de Ubide. Será a las 13.00 horas cuando las corporaciones liquiden las cuentas correspondientes a la mancomunidad de pastos del año 2016, en un acto que estará abierto al público.
La salida La marcha partirá desde la plaza de Zeanuri a las 10.00 horas. A las 09.00, al precio de dos euros, saldrá un autobús para trasladar al punto de partida a los vecinos de Ubide o a los que hayan dejado el coche en este pueblo. Este autobús hará el camino inverso a las 13.15 horas.
El recorrido, de aproximadamente 12 kilómetros se hará en unas 2 horas y 30 minutos, caminando a una marcha tranquila. A las 13.00 horas en Ubide se hará la firma entre los dos ayuntamientos. Para más información sobre la jornada se puede llamar al teléfono; 653016117.