BILBAO. Según han explicado sus organizadores, la música estará presente en este programa de actividades con un concierto de la banda de Areatza con canciones de series japonesas conocidas como 'Dragon Ball' o 'Heidi', y la actuación de Ruki Chan, cantante valenciana que "triunfa" en Japón y que visita Mangamore por segunda vez.

También habrá un espectáculo del grupo de samurais Kamui, dirigido por Tetsuro Shimaguchi, coreógrafo de la película 'Kill Bill vol1', junto a la cantante de animes Mika kobayashi. La actuación del cuentacuentos Yoshi Hioki, la animación de Zubiaur Band o la actuación de Yoshie Sakai, que ofrecerá un concierto de Koto, son otras de las propuestas.

El programa incluye la tradicional exhibición de Cosplay, la música de la Dj japonesa Momochi Minami, grupos de baile como Spicy Ramen y conciertos como el del grupo catalán White Noise.

Por otro lado, los visitantes de 'Mangamore' podrán disfrutar de juegos de los 80 y los 90 como el Pac-man o Donkie Kong en una sala recreativa retro, donde "los padres y madres podrán jugar con sus hijos como lo hacían en su juventud". También habrá una zona Play Station durante los tres días. El programa incluye, además, juegos como el de Pokémon Go!, junto a los tradicionales concursos de cosplay y Karaoke.

Los más pequeños podrán jugar a juegos tradicionales japoneses acompañados de un adulto en la ludoteca y también habrá juegos de madera y photocall con Ureshi, la mascota del festival. Por segundo año consecutivo, se podrá disfrutar de una zona de 'Humor Amarillo', con pruebas similares a las del programa japonés.

Esta edición de 'Mangamore' contará con la presencia de youtubers en dos 'fan meetings' organizados el sábado y el domingo, con la presencia de Folagor y Sara Pecas.

TALLERES Y CONFERENCIAS

Entre las conferencias que se ofrecerán, destaca la del el representante de la Agencia de Turismo del Gobierno de Japón Kosuke Nakamori, así como la charla en la que varios ilustradores mostrarán de un modo práctico los secretos sobre el dibujo manga. También se celebrarán conferencias sobre los tatuajes en Japón y un panel talk con algunos de los invitados de esta edición del festival.

'Mangamore' contará además con una exposición de pinturas inspiradas en Fukushima, cuando se cumplen cinco años del accidente, y habrá talleres de origami, técnica de papiroflexia japonesa, encuadernación japonesa, amigurumi, fabricarse un pez tradicional japonés o creación de un videojuego.

'Mangamore 2016' ha ampliado su zona comercial con más de quince comercios, en los que los visitantes podrán adquirir productos de sus series favoritas, y también permitirá a los visitantes disfrutar de platos japoneses tanto elaborándolos, en varios talleres, como degustándolos.

En el marco del certamen, se presentará la webserie 'Sol Naciente' y se proyectará la película japonesa 'El niño y la bestia', además del corto 'Kendo', financiado por Mangamore.