Gordexola habilitará quince VPO en el cuartel de miñones
Los vecinos podrán acceder a las viviendas en régimen de alquiler o compra
Gordexola - Con la remodelación del antiguo cuartel de miñones, Gordexola espera derribar uno de los obstáculos que llevan a los jóvenes que quieren establecerse en su propio hogar a trasladarse a otros municipios: la dificultad de acceder a una vivienda. Según estiman desde el Ayuntamiento, el próximo año arrancarán las obras que permitirán acondicionar quince pisos protegidos en el edificio, situado a pie de carretera y cerca de varias paradas de Bizkaibus que enlazan con Artziniega, Sodupe, Zaramillo, Alonsotegi y Bilbao.
El sondeo que llevó a cabo en la localidad en el mes de julio la sociedad pública Visesa -dependiente del departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco- constató la existencia de demanda entre los vecinos. Así pues, Lakua decidió seguir adelante con la promoción. “Lo consideramos una gran noticia, ya que muchos de nuestros jóvenes podrán independizarse y, al mismo tiempo, continuar viviendo en su pueblo”, celebra la alcaldesa de la localidad, Ángela Eguia.
Hace unos meses el Consistorio de Gordexola hizo llegar a la administración de Gasteiz la necesidad de aumentar la oferta de vivienda, sobre todo entre los vecinos que abandonan el techo paterno. Se planteó ubicar los nuevos pisos en el inmueble que albergó el cuartel de miñones, “propiedad de la Diputación Foral de Bizkaia, que se ha mostrado dispuesta a colaborar con el proyecto, cuyo uso fue cedido al municipio de Gordexola, tal y como precisa la regidora. En el convenio que se suscribió entonces ya se contempla la posibilidad de acondicionar viviendas en su interior, que empezará a materializarse en unos meses.
Los vecinos interesados en mudarse a la futura promoción podrán hacerlo en régimen de alquiler o compra. Los pisos dispondrán de garaje, trastero y cocina equipada en un edificio que consta de planta baja, dos superiores y una altura más a modo de camarote.
Requisitos Para optar a una de las quince viviendas que se habilitarán los aspirantes deberán reunir una serie de requisitos: estar empadronado en Gordexola y carecer de domicilio en propiedad. Además, se fijan unos baremos con respecto a los ingresos de quienes soliciten los pisos. En el caso de quienes opten por la modalidad de compra, los ingresos ponderados de la unidad convivencial, según puntualiza Visesa en el tríptico informativo distribuido en la localidad, deberán oscilar entre los 9.000 y los 39.000 euros. Si los adjudicatarios recurren al alquiler, el mínimo de ingresos se rebaja hasta los 3.000 euros, mientras que el máximo se mantiene en los 39.000 de la categoría anterior.
Gordexola cuenta actualmente con una población cercana a los 2.000 habitantes. Su tranquilidad y buena comunicación por carretera con Bilbao a través del corredor del Kadagua, han hecho del municipio un lugar atractivo para numerosas familias jóvenes llegadas de fuera que han elegido construir sus vidas en este rincón de Enkarterri. Pero el Ayuntamiento busca que no hagan el camino inverso aquellos que han crecido en la localidad y disponen de menos recursos.
Más en Bizkaia
-
Rockein Basauri bate su récord de participación con 196 bandas o solistas inscritos
-
Abierta la inscripción para optar en Txabarri a un alquiler social en Sestao
-
Ugao refuerza su desarrollo empresarial a través de un convenio comarcal con Urduñederra y Orozko
-
Barakaldo da luz verde al plan que velará por la salud acústica de la ciudad