Bilbao - Entre 4 y 13 minutos más. Es decir, casi una hora para cubrir la treintena de kilómetros que separan Balmaseda de Bilbao y que unen la comarca de Enkarterri con la capital. Ese es el tiempo que a partir de mañana emplearán los trenes de Cercanías de Ancho Métrico de Renfe (antigua Feve) para cubrir esa distancia. Un ajuste de horarios que ha hecho saltar todas las alarmas en el comité de trabajadores -y entre los viajeros- que acusan de “desidia” y “falta de inversión” a Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) en la gestión del servicio.
Esta situación obedece a la reducción de la velocidad de circulación de las unidades [de 39 a 33 kilómetros por hora] debido al mal estado en que se encuentran algunos tramos del trayecto -la mayoría de vía única- desde hace varios años. Hasta en diez ocasiones los maquinistas deben aminorar la marcha por este motivo. Así las cosas, el comité de empresa del Grupo Renfe en Bizkaia denuncia que los nuevos horarios de la Línea de cercanías entre Bilbao y Balmaseda supondrán unos tiempos “que se equiparan a los de las circulaciones de vapor de hace sesenta años”.
En un comunicado, el comité señalaba que desde este domingo, con la entrada en vigor de los nuevos horarios -que además adelantan entre 5 y 7 minutos la salida de los trenes- se aumentan los tiempos de marcha. El comité sostiene que la duración de los viajes “nos retrotrae a los años ochenta”. Insistían desde el comité en que la razón principal es el estado de conservación de la línea férrea que, a la veintena de paradas, debe sumar las 10 reducciones de velocidad “temporales” por “tramos en mal estado de la vía; algunas desde hace más de cuatro años y que se podrían arreglar con uno o dos días de trabajos”, indicaban los representantes de los trabajadores.
Con esta denuncia, el comité de empresa del Grupo Renfe ponía en evidencia la “falta de inversión en la red convencional, especialmente en las infraestructuras procedentes de la antigua Feve, en beneficio de las líneas de alta velocidad”. Los sindicatos UGT y CC.OO. aseguran que el abandono al que se está llevando a la red de Ancho Métrico en general (falta de personal en las estaciones, supresión de servicios y retrasos en Cantabria, Asturias, Galicia y León) y a la de la línea Bilbao-Balmaseda en particular estos últimos años “lo están sufriendo los propios viajeros”.
“Todos estos hechos se agravan y concluyen en este último despropósito: el aumento del tiempo de marcha hasta retrotraernos a los de los años ochenta”, insistían. En este sentido, desde el sindicato CC.OO. el aumento de los tiempos de marcha de los trenes “obedece únicamente al abandono por parte de Adif de las inversiones necesarias en infraestructura en esta línea”.
El tren que circula de lunes a viernes laborables entre Karrantza y Bilbao también verá retrasada su salida a las 06.38 horas. Y los Bilbao-Santander y Bilbao-León mantienen los horarios de salida “pero modifican escasos minutos la llegada a estaciones y apeaderos en determinados tramos del recorrido”.