Los hoteles para perros suman 700 plazas en Bizkaia
Existe una veintena de centros para dejar a los animales de compañía en vacacionesAgosto es el mes de mayor actividad en las residencias caninas del territorio
Bilbao - ¿Qué hacer con el perro en vacaciones? Con la llegada del periodo de descanso de verano muchas personas encuentran dificultades para conciliar sus viajes con sus animales de compañía. En ocasiones, las circunstancias les impiden disfrutar junto a sus mascotas, pero existen alternativas más allá de familiares o amigos. En concreto, Bizkaia dispone de una veintena de centros repartidos por todo el territorio que ofrecen más de 700 plazas a unos precios que oscilan entre 10 y 18 euros por día, que incluyen alimentación y paseos.
Denominadas residencias u hoteles caninos -algunos acogen también felinos y otro tipo de animales-, Bizkaia está a la cabeza de Euskadi en este tipo de instalaciones especializadas que disponen de una infraestructura que les permite albergar, en algunos casos, hasta más de sesenta perros a la vez.
Dejar a lo que muchos consideran un miembro más de la familia por un periodo de tiempo resulta difícil. Por eso, en estos centros se esfuerzan por garantizar el máximo confort y una estancia agradable a los animales. “Antes de elegir un centro es muy importante ir a verlo porque la primera impresión es fundamental. En nuestro caso, la gente que prueba, repite”, señala Jone Miren Gálvez, responsable del hotel canino Aiartza, situado en Loiu y que cuenta con doce años de actividad. El centro dispone de sesenta plazas y su precio es de 16,80 euros al día. “Tenemos quince parques de esparcimiento. Los perros salen individualmente para no mezclar mascotas que no sean del mismo dueño y garantizar así su seguridad”, expone Gálvez, que nota un cambio de tendencia en los últimos años. “Ya no hay tanta previsión de reservas. Antes se hacían desde junio y ahora los clientes esperan a última hora”, subraya. Además del servicio de hotel, el centro loiutarra ofrece adiestramiento a cargo de Bizkaia Dogs Trainers y de guardería para estancias de día por un precio de 9 euros, así como peluquería y recogida municipal.
Similar cartera de servicios presenta el centro Txakur Bai, de Meñaka, que ofrece estancias en su hotel por 15 euros al día en un espacio de 13.000 metros cuadrados con diferentes zonas. “Lo que nos importa es el bienestar del animal”, indica su responsable, Ricardo Salazar, que destaca los “modernos boxes” de que disponen. “Nos gusta comparar la estancia en Txakur Bai con unos campamentos donde se trata de cambiar de aires, divertirse y relacionarse con otros congéneres, claro está, si ellos quieren, nadie les va a forzar. Si quieren salir a jugar saldrán, y si no quieren estar con otros perros jugaremos nosotros con ellos”, resumen.
También cuidan hasta el último detalle en el hotel canino Errekagane, en Getxo, que dispone de sesenta plazas por 15 euros al día. “Tenemos varias zonas para los perros, además de un paseador profesional para que los saque a diario”, explica el responsable del centro, Mikel Jáuregui.
Sobre esta línea, otro centro con una dilatada trayectoria en el cuidado de perros es Eurocan, en Barakaldo. Con 23 años de andadura, el centro tiene servicio de residencia y adiestramiento con un historial de 3.000 perros adiestrados. Situado en plena naturaleza, a tres kilómetros del centro de Barakaldo, cuenta “con veterinario las 24 horas del día, entrega de los animales bañados sin coste alguno a partir del cuarto día y tres grandes zonas de esparcimiento”. La tarifa diaria en agosto es de 12 euros mientras que “el resto del año son más reducidas”, indica su responsable, Marín Fernández.
Sin duda, este mes del verano es el que las residencias reciben más clientes, tal y como confirma Juanan Muñoz, responsable de Euskalmushing, ubicado en Lemoa. “Agosto es un mes potente. Nuestra estancia tiene un precio de 14 euros al día”. Por otro lado, en la comarca de Durangaldea, la residencia canina Neberondo dispone de unas privilegiadas instalaciones en pleno monte. Con un total de 64 plazas, actualmente está “completo”. “A partir de Semana Santa empiezan a venir muchos clientes”, expresa su responsable, Aitziber Aguirre, veterinaria de profesión.
Razas Respecto a los requisitos de admisión, la responsable de Neberondo señala que aceptan “todo tipo de razas” pero solicitan previamente al propietario que les “informe del carácter del animal”. Idéntica política siguen en Txarrua, un centro con sedes en Mungia y Algorta donde ofrecen servicios de hotel, guardería, adiestramiento, etc. “Aceptamos todo tipo de perros. Si están socializados no hay ningún problema”, exponen. “En nuestro hotel los perros están en estado de semilibertad. Contamos con un caserío de 5.000 metros cuadrados de terreno vallado, con zonas diferenciadas. Los perros son clasificados según afinidad y temperamento, y salen sueltos desde las 7.30 hasta las 13.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas. Luego duermen de manera individual”, detalla el copropietario, Txerra.
También por compatibilidades pasean en la residencia Kadagua, en Gordexola, que con 40.000 metros cuadrados aspira en septiembre, tras su ampliación, a ser una de las más grandes de Bizkaia. “Actualmente tenemos 15 plazas y pasaremos a tener entre 60 y 100”, confirma su responsable, Eusebio Calderón.
Por último, donde tampoco hacen distinciones es en Aterpe, una residencia canina abierta este año en Kobaron. “Disponemos de 25 plazas a un precio de 15,50 euros al día”, indica su responsable, Miren Villar. “No importan las razas. Hay que ver cómo es cada perro”, sostiene.
Más en Bizkaia
-
Basauri prestó el año pasado atención socioeducativa y psicosocial a 602 personas
-
Zierbena renueva de forma integral el área de juegos infantiles y deportivas de Kardeo
-
Buscan a un hombre de 65 años desaparecido en Bizkaia
-
Ugao celebra la Semana Verde con una ecosalida a la ferrería de El Pobal, en Muskiz