Sopuerta - Está abriendo nuevos caminos en un paisaje en el que se respira el hierro que se arrancaba de las profundidades. Por ello Aitor Lambarri ha bautizado como Burdinmendi a la asociación con la que aspira a dinamizar la actividad deportiva en Sopuerta con el fin de forjar una mayor unión dentro y “que se nos conozca fuera”. El municipio lo tiene todo para ser referencia en diferentes disciplinas, empezando por el ciclismo al más alto nivel que ha recorrido sus carreteras en numerosas ocasiones y es precisamente la que la recién nacida agrupación ha escogido para presentarse ante los vecinos. El sábado, coincidiendo con las celebraciones de Santa Ana, se organizará una marcha de bicicleta de montaña a la que ya se han inscrito más de setenta personas.
En “una de las localidades más extensas y dispersas de Bizkaia” moverse por los barrios andando o en bicicleta como acostumbraba Aitor en su infancia resultaba lo más normal. Los chavales jugaban “sobre todo al fútbol”, algo que él busca cambiar ampliando el abanico de opciones en el tiempo de ocio “de manera que la gente, no solo los jóvenes permanezcan en Sopuerta”. Así, después de “más de un año dándole vueltas a la idea”, un día durante una reunión en un bar propuso a sus amigos constituir oficialmente una asociación. Pronto formaron una junta directiva presidida por el propio Aitor, que se enfrascó en los preparativos de su primer evento: la marcha de BTT prevista para el 23 de julio. “Mi hermano me enganchó a la bicicleta”, reconoce. Eso y la herencia ciclista de la localidad influyeron en la elección del deporte que protagonizará la puesta de largo de la agrupación Burdinmendi. Altos como los de Abellaneda y Bezi han visto pasar la caravana de la Vuelta al País Vasco. “Además, aquí nació el ciclista Paco Cepeda, fallecido al caerse en el Tour de Francia de 1935; aunque existe una marcha con su nombre durante las fiestas, nos gustaría poner en valor su figura de alguna manera que todavía no hemos definido”.
De momento, Aitor y los voluntarios que colaborarán en el evento del sábado están concentrados en ultimar los detalles organizativos. Desean que los participantes experimenten lo mismo que ellos cuando se adentran en la naturaleza “y descubrimos una ardilla, un arroyo o un manantial”. Y eso implica un trabajo de mantenimiento previo que cumplen “ilusionados” a pesar del sofocante calor. El sábado por la mañana volverán a peinar la zona para señalizar el trazado, que completarán más de setenta personas.
El 23 de julio la salida se dará a las 10.00 horas frente al centro San Viator, “que, junto con el Ayuntamiento, nos está apoyando en los primeros pasos de la asociación”, y finalizará en la campa de Santa Ana, epicentro de las fiestas. Allí se ofrecerá una comida popular a base de paella sobre las 14.00. Entre tanto, los cicloturistas atravesarán enclaves unidos al pasado minero, como los hornos de calcinación, los barrios Galicia “así llamado por la procedencia de quienes llegaron para trabajar en la extracción de mineral” y Alén o el antiguo recorrido del ferrocarril minero reconvertido en vía verde. También tocarán el barrio de Montellano, en Galdames, con los restos de la casa natal del escritor Antonio de Trueba. En total, “37 kilómetros” que Aitor conoce a la perfección al residir en El Castaño, otro de los lugares que vivió la transformación económica y social de Sopuerta a principios del siglo XX. La cabeza visible de la asociación Burdinmedi espera compartir estos tesoros con los vecinos en más actividades en el municipio que se perfilarán a lo largo de los próximos meses.