Síguenos en redes sociales:

Trece sensores controlan el armazón del Puente Bizkaia

El sistema analiza la estructura afectada por el paso de la cabina de pasajeros

Trece sensores controlan el armazón del Puente BizkaiaDeia

Bilbao - Durante los próximos tres meses, trece sensores de fibra óptica monitorizarán y estudiarán los daños causados por el paso continuo de pasajeros por la cabina en el emblemático puente que une Portugalete con Las Arenas. La estructura de dicho puente está formada por cuatro torres de 61 metros de altura, unidas por un travesaño de 160 metros de longitud, que marca la diferencia entre otras mediciones estructurales de similares características realizadas en los puentes Golden Gate de San Francisco y Brooklyn de Nueva York, pues el vizcaino es el único que cuenta con una cabina que al desplazarse modifica el peso que soporta el travesaño central.

Esta intervención es fruto del convenio entre la UPV y el Puente Bizkaia “en una apuesta por potenciar los acuerdos con el sector educativo para que conocimientos teóricos y práctica vayan de la mano”, según informó Marta Uriarte, responsable de dirección del puente. Por otra parte, la instalación la llevó a cabo un equipo de cuatro investigadores dirigidos por el profesor Joseba Zubia.

La instalación comenzó la noche del 27 de junio y fueron ocho las horas que los operarios trabajaron a cincuenta metros de altura para poner en servicio la tecnología de Monitorización de la Salud de las Estructuras (SHM). Aunque durante la colocación de los sensores el transporte de vehículos quedó interrumpido, las molestias que causó fueron menores, pues este tipo de monitorizaciones permite realizar la inspección de estructuras sin necesidad de desmontarlas, además de disminuir los costes de mantenimiento hasta en un 60%. Es por ello que también son utilizados para estudiar generadores eólicos, aviones, edificios o trenes.

Valoración de expertos Las mediciones que se obtengan en el Puente Colgante serán presentadas a los expertos que participen la primera semana de julio en el octavo Congreso Europeo de Monitorización y Estructuras 2016 (EWSHM 2016), organizado este año por la UPV, la Universidad Politécnica de Madrid e Ikerlan. El encuentro dará comienzo el 5 de julio, con el Palacio Euskalduna como escenario, y acogerá a más de 500 personas de treinta países, junto con 17 empresas y centros de investigación.

La conferencia se organiza cada dos años en una ciudad europea diferente. Al ser la villa la elegida para este año, los ponentes principales serán representantes de diferentes organizaciones vascas: Ignacio Eiriz, del Centro de Tecnologías Aeronáuticas; Juan Carlos Pérez-Campion, de Iberdrola, e Iñaki Urizar, de ITP.

El objetivo del encuentro científico es analizar 450 contribuciones de diferentes ámbitos, desde equipamientos electrónicos hasta algoritmos matemáticos. Entre ellas estará presente la del Puente Bizkaia, la cual será presentada para que diferentes entendidos puedan observarlo y analicen objetivamente el estado de su estructura.

Asimismo, los beneficios del estudio realizado en el Puente Colgante repercutirán a toda la ciudadanía, pues gracias a los datos recogidos se podrá monitorizar la flecha del puente y sus vibraciones, aumentando así su seguridad al hacer más fácil la recomendación de revisiones.