Síguenos en redes sociales:

Una campaña foral incentiva el respeto entre los jóvenes

OFF. Control no es amor busca concienciar a los menores de 20 años sobre los signos de violencia

Una campaña foral incentiva el respeto entre los jóvenesAinara García

Bilbao -”Acabo de ver que estabas conectada al WhatsApp, ¿con quién hablabas?”. Una frase que enciende todas las alarmas en lo que se refiere al control y la protección de la intimidad propia. Aún así, muchas jóvenes no identifican el dominio como violencia, y además, lo justifican diciendo que esa obsesión es fruto del amor. Es por ello, que la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Bizkaiko Behatokia, puso ayer en marcha la campaña OFF. Control no es amor con el objetivo de concienciar a los menores de 20 años sobre el concepto de respeto. La acción se prolongará hasta el 15 de septiembre e irá dirigida sobre todo a las mujeres, pues un estudio realizado por Supergintza en 2015 determinó que los chicos perciben en un grado más alto el control como violencia.

La campaña, asimismo, busca enseñar a dar un buen uso a los móviles, ya que según un estudio llevado a cabo por la Diputación, el 94,9% de los jóvenes vizcainos de entre 15 y 19 años se conecta a Internet desde el smartphone. La mayoría de los adolescentes optan por las redes sociales como herramienta para relacionarse y utilizan el móvil para conectarse a aplicaciones como Facebook o WhatsApp, que a su vez, son el escenario donde se dan la mayoría de signos de dominio y celos. Las tan repetidas, “ese chico le da like a todas tus fotos” o “he visto que me has leído y no me contestas”, son ejemplos claros de ello.

Es por ello que los medios empleados durante la campaña se basan en gran medida en Internet y en publicidad en redes sociales, así como en publicidad exterior -cartelería y proyección de un anuncio en cines-, y en 5.000 pulseras de tela con el lema OFF. Control no es amor.

Igualmente, el trabajo de campo tendrá una gran importancia en la labor de concienciación, pues el equipo de intervención recorrerá los municipios de Bizkaia para recoger las preocupaciones y sugerencias de los jóvenes, y analizarán su punto de vista frente a frases como “te hace más de diez llamadas al día” para ver si les parece algo normal o no, y que es lo que les lleva a pensarlo.