Amurrio ensalza la importancia y calidad del txakoli
Ocho productores ofrecieron ayer 2.400 botellas de vino con Salvador Velilla de padrino de la fiesta
Amurrio - Las intensas tormentas nocturnas y matinales no aplacaron ayer las ganas de saborear el vino joven afrutado producido en la comarca de Ayala ni impidieron la celebración de una nueva edición del Txakoli Eguna en la villa de Amurrio. Incluso las inestables condiciones climatológicas se aliaron con el desarrollo del festejo puesto que las últimas lluvias de la mañana coincidieron con los actos que se desarrollaron dentro de la Casa Consistorial y después el tiempo dio una tregua para que vecinos y visitantes, tal y como deseó la alcaldesa Josune Irabien, “puedan disfrutar de esta bonita jornada dejando a un lado los paraguas y con las manos libres para sujetar las copas y brindar con txakoli”.
El padrino del evento fue, en esta ocasión, el historiador local Salvador Velilla que, en el transcurso de un acto que tuvo lugar a las 11.30 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento, recibió un sencillo y merecido homenaje por los trabajos de investigación realizados sobre el origen del txakoli en la comarca de Ayala. “Nos ha ayudado mucho a documentarnos para poder así reivindicar el espacio que nos merecemos dentro de la cultura gastronómica y enológica y creíamos que ya era el momento de tener un gesto de reconocimiento por todas esas horas de trabajo callado y en silencio”, declaró Luis Mariano Álava, Presidente de la Denominación de Origen Arabako Txakolina. Tras recibir la correspondiente placa conmemorativa, un emocionado Salvador Velilla expresó a los asistentes su agradecimiento y deleitó al numeroso público que abarrotó el salón de plenos con una serie de datos históricos para demostrar la existencia de viñedos en la comarca incluso en el año 964 a través de una referencia escrita sobre “las viñas del Monasterio de San Víctor en el barrio de Gardea” mientras que en un escrito fechado en 1623 en Respaldiza “al vino de la cosecha se le comienza a dar el nombre de chacolín”, destacó.
Salvador Velilla concluyó su intervención con la afirmación “el nombre no da la calidad, es la calidad la que da un nombre, una marca, o la despeña” para a continuación alzar la copa y brindar, junto a representantes políticos y de la Denominación de Origen, por el Arabako Txakolina.
Ocho productores La fiesta se trasladó después a la calle, principalmente a la plaza Juan Urrutia donde se dieron cita ocho productores de txakoli -Señorío de Astobiza, Arabako Txakolina, Agroturismo El Txakoli, Beldio, Arzabro, Artomaña Txakolina, Goianea y Txikubin- con alrededor de 2.400 botellas listas para servir de la cosecha de txakoli de 2015 calificada por el Comité de Cata como de “muy buena calidad” y que destaca por el “predominio de la fruta blanca y los cítricos y por el perfecto nivel de homogeneidad entre la acidez y el dulzor”, precisó Joxean Merino, Gerente de la Denominación de Origen Arabako Txakolina.
El numeroso público asistente pudo acompañar el vino con deliciosos pintxos y raciones de txistorra, pintxos morunos, pollo Lumagorri, costilla, hamburguesa, morcilla de Amurrio, gildas o champiñones. “Hemos preparado 12.000 tiques de un euro y estamos seguros de que a lo largo de la jornada se acabarán consumiendo”, declaró Merino a media mañana.
El Txakoli Eguna contó también con un mercado de productos agrícolas y artesanales y un concurso de garrafas que ganó el grupo de Amurrio Basque Garrafa Producers.