BILBAO. Según ha indicado los organizadores, las palabras chamán o chamana vienen a significar "hombre o mujer de sabiduría, entendiendo esto en un concepto holístico, es decir, la suma de cuerpo, mente, y espíritu".

Este encuentro, han explicado, tiene como fin "fusionar los conocimientos del chamanismo ancestral heredado y transmitido durante generaciones, con los conocimientos actuales, más razonados y aprendidos directamente a través de escuelas y maestros".

Se trata de "ofrecer alternativas y respuestas a los cada vez más numerosos seres humanos que buscan encontrar la esencia de su verdadera naturaleza, y un sentido a su vida, más adulto, más pleno y más consciente de su auténtico lugar en el cosmos", han añadido.

Además de las conferencias clásicas de todo congreso, habrá mesas redondas, conciertos, talleres, ceremonias y consultas privadas con los ponentes-chamanes que participan.

Entre los participantes se encuentran Morgan Eaglebear (EE.UU.), líder de los apaches y tataranieto del legendario indio Jerónimo; -Salvador Freixedo (España), exsacerdote jesuita, experto en ovnis y fenómenos paranormales que ha investigado a curanderos y sanadores de varias naciones y es autor de más de treinta libros; y Alejandro Cirilo Oxlaj (Guatemala), alto sacerdote maya de la tercera generación quiché y presidente del Consejo Indígena de las Américas.

También acudirán a este encuentro Nikolay Oorzhak (Siberia), Chamán heredero y Master en "Khoomei" (canto de la garganta); Magdalena del Amo (España), periodista y escritora, autora de nueve libros; Zacciah Blackburn (EE.UU.), maestro y sanador, formador en sanación clásica y tradiciones chamánicas de sonidos sagrados durante más de 35 años; Thutam Guillamot (España), cosmosociólogo, humanista experto en regresiones individuales y grupales; y Liz Padmadevi (México), psicoterapeuta transpersonal, chamana urbana con 25 años de experiencia.