Trapagaran - ¿Cuántas veces quien lee el nombre de una calle se ha preguntado quién o qué sería esa persona, localización o hecho histórico que aparece en el nomenclator de un municipio? Seguramente muchas veces y no siempre hemos sabido dar una respuesta sobre este particular. Desde ayer los vecinos y visitantes de Trapagaran lo tienen más fácil gracias al trabajo desarrollado por un grupo de 30 alumnos de primero de Bachillerato en el Instituto de Educación Secundaria Burdin Ibarra de la localidad de Meatzaldea. “Aprovechando que este año los alumnos iban a realizar una revista en papel dentro de la asignatura de nuevas tecnologías pensamos en dar un paso más allá y hacer un ejemplar multimedia denominado Trapagaran kalez kale. Para ello, los alumnos han investigado la historia de algunos de los personajes que aparecen en el callejero del municipio y contando con las nuevas tecnologías se ha añadido al papel contenido multimedia tanto de audio, vídeo como presentaciones sobre dichos personajes”, explicó ayer la tutora de este grupo de jóvenes que aporta un mejor conocimiento de algunos próceres de la historia de la localidad junto a personajes de la historia general contemporánea.
Códigos QR La fase final del trabajo de investigación y elaboración de la revista digital fue la creación de unos códigos QR (realidad aumentada) que permite al vecino o visitante, a través de un móvil o una tableta dotada con el lector QR -existen varias aplicaciones gratuitas disponibles en Internet- acceder al contenido recabado por los alumnos de personajes como Dolores Ibarruri La Pasionaria, Leonor Elías, Jose Rufino Olaso, Axular, Orixe, Severo Ocho o el bardo Iparragirre. En este estudio se incluyen también apuntes históricos vinculado a grandes referentes del pasado minero de la localidad como son el funicular de Larreineta o las vía de la Orconera.
“En cada una de las calles estudiadas se están colocando dos carteles con los códigos QR que, al ser capturados acercando el lector de códigos nos remite a una página web donde puede verse todo el contenido del proyecto”, reseñó la tutora del grupo de estudiantes cuyo trabajo ha servido además de ejercicio puntuable por la asignatura de Nuevas Tecnologías. Si fuera por el alcalde de Trapagaran, Xabier Cuéllar, todos serían merecedores de matrícula por esta iniciativa “que va a propiciar una mejor difusión de nuestros antecedentes históricos, de nuestro pasado minero o de algunos de nuestros predecesores. Me parece un trabajo impecable”, destacó.