Bizkaia solo tiene 25 taxis adaptados para personas con movilidad reducida
Para alcanzar los 65 fijados, la Diputación permitirá hacer el servicio con vehículos homologados de hasta nueve plazas
Gernika-Lumo - Poco más de un millar de taxis (1.016 en concreto) operan en Bilbao y en los municipios con mayor número de habitantes del Territorio, pero únicamente 25 disponen de licencia para poder prestar el servicio a personas con movilidad reducida. Una cifra escasa y muy alejada de la recomendada por ley. De hecho, el cumplimiento de la normativa supondría elevar hasta 65 la cantidad de vehículos adaptados para realizar esta función; es decir, un incremento del 160% en la flota de este tipo de vehículos.
Pese a todo, la Diputación Foral de Bizkaia pretende alcanzar esa meta gracias a una nueva instrucción que permitirá que los taxistas que lo deseen puedan optar al transporte interurbano de personas con movilidad reducida con vehículos homologados [rampa, peldaño,...] de hasta nueve plazas, incluido el conductor. “Aunque el servicio del taxi es competencia municipal, corresponde a la Diputación autorizar su uso interurbano. De ahí que estemos interviniendo con el fin de mejorar las posibilidades de desplazamiento en taxi de las personas con alguna necesidad específica de movilidad”, enfatizaba ayer Vicente Reyes.
El diputado foral de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio subrayó que esta nueva reglamentación contribuirá a ordenar y actualizar el sector del taxi. Y es que, aunque en los últimos años ha mejorado la accesibilidad en los distintos medios de transporte, “aún hay limitaciones”. Por eso, apostillaba Reyes, han mantenido varias reuniones con los representantes del sector a fin de conocer sus opiniones sobre este asunto y planificar las medidas oportunas para incidir en la ampliación del número de licencias de taxi adaptadas para estos servicios.
Combatir el intrusismo
El Ayuntamiento de Bilbao, por ejemplo, ya ha trasladado a la Diputación Foral de Bizkaia su disposición para avanzar en esa dirección. De hecho, fue una delegación de Radio Taxi la que solicitó al Consistorio bilbaino un cambio en la normativa para que los taxistas que lo desearan puedan optar al transporte interurbano de personas con movilidad reducida con vehículos homologados de hasta nueve plazas: siete y el conductor.
Así lo indicaba ayer Iñaki Pardo, secretario de esta plataforma quien presentaba otra de las ventajas de esta medida: frenar la presencia de los Forasteros al volante detectada en la capital vizcaina. “Estábamos viendo que se nos metían vehículos de siete plazas de otras comunidades y pueblos a servicios en hoteles y empresas, por ejemplo. Y desde Radio Taxi pedimos al Ayuntamiento poner vehículos de siete plazas y conductor pero con la condición de que sean adaptados para personas con movilidad reducida”, expresaba Pardo.
Su asociación tiene 18 taxis homologados -los otros tres disponibles en la villa están federados en Tele Taxi- y según anunciaba Pardo, ya hay dos solicitudes más y hay gente que se lo está planteando. La ventaja es evidente: pueden optar a ese tipo de demandas de grandes grupos y además están homologados para realizar servicios con personas de movilidad reducida. El inconveniente también es incuestionable: el elevado precio de adaptar un vehículo. Entre 12.000 y 14.000 euros, y sin subvenciones. Por eso mismo, apostillaba el delegado de Radio Taxi, “intentaremos pelear con el Ayuntamiento de Bilbao una pequeña ayuda” por realizar estos servicios, que deberán ser solicitados previa llamada a la emisora.
Por su parte, el diputado foral de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio indicó que la medida “sirve también para los auzotaxi y para los taxis que necesitan más capacidad aunque no estén adaptados, para atender desplazamientos colectivos como es el caso del transporte escolar, deporte, actividades extraescolares, etc. Una medida por tanto que tiene un alcance amplio, más allá de la atención estricta a las personas con dificultades físicas de movilidad”.
Reyes explicó que para evitar que el incremento de taxis adaptados suponga alguna distorsión de la competencia para el resto de taxis de cinco plazas, la instrucción aprobada y que ya se está enviando a los distintos ayuntamientos, “recoge unas recomendaciones con las que están de acuerdo las asociaciones de taxistas”, para regular este asunto en cada municipio. Entre ellas, se especifica que en las paradas no se podrá recoger a más de cuatro viajeros o que en aquellos municipios con más de una licencia con vehículo adaptado, existirá disponibilidad durante las 24 horas -con turnos de guardia- para poder ofrecer el transporte a viajeros con problemas de movilidad.
20%
Bilbao (774)21 52
Barakaldo (71)1 3
Getxo (46)1 2
Portugalete (42)0 2
Basauri (34)1 2
Galdakao (18)1 1
Durango (14)0 1
Leioa (11)0 1
Plentzia (6)1 1