Síguenos en redes sociales:

Alberto López, tres décadas de servicio

El responsable de la Policía Local de Sopela está a punto de cumplir un año al frente del cargo Es vecino de la localidad, pero ha desempeñado gran parte de su trayectoria profesional en Getxo

Alberto López, tres décadas de servicioC.Z.

SOPELA - La vocación resulta fundamental en una profesión como la de policía. Se les exige estar siempre al servicio de los demás. Un trabajo con grandes dosis de presión, riesgo, etc., son algunos de los calificativos que acompañan a esta vida. Sin embargo, las personas que desarrollan una carrera policial a lo largo del tiempo pueden llegar a atravesar diversas etapas. Algo así le sucedió a Alberto López (Sopela, 1962), quien no contaba con esa vocación en un principio, cuando realizó su primera oposición para agente. “Estábamos en plena crisis de los ochenta. No había apenas opciones laborales. Sin embargo, luego sí surge, porque hay un dicho en esta profesión: o te enamoras o la odias”, expone. A punto de cumplir tres décadas de servicio, lo suyo no fue un flechazo a primera vista pero sí un amor para toda la vida. Así, ha desarrollado una trayectoria profesional que ha ido en progresión con el paso de los años. “Me he formado para ello”, relata. Por eso, hoy en día es el responsable policial de un municipio emergente, del que destaca que tiene “un nivel de seguridad alto”.

Con una plantilla de 21 agentes a su servicio, más un administrativo, está a punto de cumplir un año al frente del cargo después de toda una vida en la Policía de Getxo. “Para mí este puesto ha sido un reto profesional”, valora.

De este modo, en mayo del año pasado pasó de integrar un cuerpo policial con más de un centenar de agentes a liderar a una veintena. “La mayor diferencia está en la cantidad de medios y efectivos. Por eso uno de los aspectos que planteé junto con los responsables municipales fue que necesitábamos renovar los medios materiales”, recuerda.

Actualmente se encuentra inmerso en el cumplimiento de una serie de objetivos estratégicos fijados para la localidad. “En primer lugar, seguir el Plan Estratégico de seguridad vial; garantizar la seguridad ciudadana y el control de ordenanzas”, detalla. En este sentido, una de las labores primordiales que se ha fijado para garantizar la seguridad es impulsar la cercanía entre los agentes y los ciudadanos. “Hay que pisar la calle”, subraya alguien que pasó los tres primeros años de su carrera profesional “en el turno de noche” de Getxo.

Sobre esta línea, Alberto destaca que los ciudadanos les piden sobre todo “seguridad y una correcta convivencia vecinal”.

“Queremos seguir reforzando esa cercanía entre policía y ciudadanos y vamos hacia ese camino. Tenemos la comisaría en el centro de la localidad y realizamos todos los días servicios a pie con el fin de observar y prevenir”, explica. Asimismo, también se han adherido a la campaña conjunta entre la Er-tzaintza y las policías locales de Uribe Kosta. “Todo lo que sea sumar es bueno. Hemos llegado a varios consensos y sumando esfuerzos de manera conjunta la seguridad es mayor”, indica.

Por otro lado, a lo largo de este primer año, siempre ha abogado por ejercer una comunicación constante con sus subordinados. “El liderazgo consiste en convencer a las personas de que las medidas que llevamos a cabo son por un determinado motivo. Por eso siempre intento dar explicaciones”, afirma.

Por último, Alberto considera que cuando surge un problema “se ven los servicios que tenemos” y se muestra satisfecho de la “gran familia” que dirige y su nivel de compromiso ante situaciones extraordinarias, como el incendio registrado en Berango y Sopela el pasado mes de diciembre. “Veinte minutos después de recibir el aviso, aunque no les tocaba trabajar, había ya patrullas funcionando, y una hora después la mitad de la plantilla estaba operativa y la otra mitad esperando el relevo”, concluye.