Zierbena - El próximo día 7 de abril, el joven bilbaino Xabier España cumplirá 23 años de edad y como anticipo a su aniversario ya ha recibido un regalo inesperado, aunque seguramente merecido: ser finalista en un concurso europeo de videocreación en el que concurren alumnos aventajados de todo el mundo. Alumno de cuarto curso en DigiPen, la Universidad vasca del videojuego ubicada en Zierbena, el trabajo de Xabier España ha sido seleccionado entre las películas finalistas del Skepto International Film Festival de Cagliari (Cerdeña, Italia) con su obra Deadly Delivery (Trampa mortal).

El certamen, tal como reconoce Xabier, es un escaparate para el mejor cine independiente que se realiza en formato de corto, tanto de animación, como documental o de ficción. “Es sin duda una oportunidad para que las empresas del sector conozcan tu capacidad”, reseña este joven estudiante bilbaino, que cursó su bachiller en el colegio de los Jesuitas de Bilbao antes de dar el salto a la sede galipa desde donde han salido otros trabajos a diferentes muestras y concursos de todo el mundo. El certamen italiano se celebrará del 13 al 16 de abril y Xabier España confía en que al jurado le guste un trabajo “que apenas dura un minuto y cuarenta segundos pero al que he dedicado más de un año de trabajo sin parar”, remarca. Una vez que finalice su periodo formativo en Zierbena, Xabier espera encaminar sus pasos hacia la creación digital, “sobre todo, pensando en el mundo de la televisión y de la publicidad”.

Alumno del último curso en el grado de Bellas Artes en Arte digital y Animación de DigiPen Bilbao, ha dedicado un año de trabajo a esta película de aproximadamente dos minutos de duración en la que un superhéroe llamado Bill sortea toda suerte de obstáculos hasta alcanzar su objetivo, que no es otro que evitar una “infiltración” en la factoría en la que trabaja. “No buscaba un guión complicado sino una acción fácil de entender y seguir al que he intentado dotar de una buena dosis de humor”, relata este joven que ha contado con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS), que interpreta su banda sonora. “La música no se acoplaba bien al vídeo por cuestión de tiempo algo que resolvimos con la colaboración de la orquesta que adaptó los últimos movimientos de la suite Peer Gynt, de Grieg”, recuerda Xabier.

Trepidante

El resultado es un filme de acción trepidante, que culmina con un guiño al espectador que se ve envuelto, casi en primera persona, en la lucha de Bill por salvar la fábrica. En la actualidad, como alumno de cuarto y último curso de DigiPen, Xabier España participa en un trabajo grupal -de unos cuatro minutos de duración- que formará parte de su evaluación final. “Una vez que termine y gracias a los contactos que la propia universidad mantiene con empresas del sector de la videocreación espero encontrar una salida laboral, aunque creo que para ello tendré que pensar en ir a Madrid o Barcelona, que es donde hay mayores expectativas ya que en Euskadi aún no hay grandes empresas”, reconoce este artista del 3D. El joven matiza que “a pesar de que esté mucho más en boga la salida hacia la creación de videojuegos, yo me he decantado por acercarme con la videocreación al mundo de la publicidad”.

Sin embargo, él no es el único alumno cuyo trabajo ha sido presentado a certámenes estatales o internacionales si bien es, de momento, es el que más lejos ha llegado con este pase a la final de Cagliari. En Digipen, el año pasado se licenciaron catorce alumnos en el grado de programación y cinco en Bellas Artes.