Loiu - Tiene los pies y el corazón aferrados a la tierra generosa de su pueblo, de Loiu. Nació y creció al abrazo de una localidad que aún mantenía una fuerte idiosincrasia rural, que latía al ritmo de la vida del baserri, y donde todos y cada uno de los vecinos se conocían por el nombre y convivían codo con codo en un día a día de huerta, caserío y campo. Jesús Sustatxa ha sido testigo de primera línea de los cambios que ha experimentado su pueblo con el transcurso de los años. Ama al Loiu de antes. Y al de ahora. Pero como él mismo reconoce, es “un fanático de todo lo que huele a antiguo”. Y por ello, se ha propuesto recopilar todo el material posible que hable del pasado y la evolución de su pueblo; un pueblo sencillo y fuerte, como muchos de los que pueblan la geografía de Euskal Herria.
Jesús es alma mater de Loiu Laztana, una asociación que nació hace siete años con el objetivo de recopilar fotografías y testimonios sobre la historia reciente de la localidad. “Sentí esa necesidad. Este pueblo ha tenido una transformación importante. Era agrícola y ganadero y ha cambiado tanto... Tuve la necesidad de transmitir a los jóvenes, y a la gente nueva que llega lo que Loiu ha sido”, explica. Fue así como este loiutarra inició esta labor que consiste, entre otras cosas, en recopilar esas fotografías de antaño que descansan en los álbumes familiares de los hogares loiutarras, y en entrevistar a los vecinos más veteranos que conservan en su memoria escenas, anécdotas y episodios del pasado de la localidad.
Él mismo es capaz de desgranar con detalle y entusiasmo cómo era la vida del Loiu de antes. Nació y vivió pegado a la vida del caserío familiar. Al igual que lo hicieron sus padres, trabajó en el baserri al cuidado de la huerta y del ganado, para después vender tanto en el pueblo como en Bilbao leche y verduras: el fruto de su labor. Después, los tiempos modernos y las recalificaciones devoraron la idiosincrasia rural de su casa y tuvo que renunciar al huerto y las vacas. Se tuvo que adaptar al cambio. Pero lo hizo sin despegarse de la tierra, e inició una nueva etapa como jardinero.
Su trayectoria vital ha transcurrido con el objetivo de hacer pueblo. Loiu es el escenario de su vida. En este pueblo fue monaguillo, durante seis años, le dio al balón vistiendo los colores del Club Deportivo Loiu, pasó horas golpeando pelota y pared en el frontón del pueblo, y perteneció al grupo de dantzas en una de sus etapas. No tiene para olvidar su debut en Lauro, en 1964.
Guerra civil
La puesta en marcha de Loiu Laztana fue una pieza más de ese compromiso con la localidad. Entre los trabajos de esta agrupación ha estado el recuperar la memoria del municipio durante la Guerra Civil. Así, cuando se cumplieron los 75 años desde que las tropas franquistas pasaron por Loiu, se entrevistó con mayores del pueblo que vivieron aquello, una labor que se plasmó en un libro y un DVD que lanzaron con el apoyo del Ayuntamiento. Loiu Laztana también edita cada año un calendario en el que se recogen fotos antiguas y se comparan con escenas similares de la actualidad.
El año que viene se celebra el 75 aniversario del C. D. Loiu, y con ese motivo, Jesús se encuentra recopilando material de la historia del club. Ya tiene más de 150 fotografías que retratan jugadores, directivos y afición de diferentes etapas. “También estoy recogiendo testimonios de gente que jugó en los años 40, 50, 60...”, explica.
Jesús también quiere que las futuras generaciones sepan cómo es el Loiu de hoy día, y acude a todos los acontecimientos del pueblo cámara de fotos y de vídeo en mano para elaborar documentales con los momentos más destacados de cada año, una película que luego se proyecta en las fiestas de la localidad. Jesús es, sin duda, recolector y custodio de la historia de Loiu.