Síguenos en redes sociales:

Más del 60% de los edificios de Bilbao deben ser revisados antes de 2018

Cerca de 1.300 edificios de la Villa con más de 50 años tendrán que realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) durante 2016

Más del 60% de los edificios de Bilbao deben ser revisados antes de 2018Oskar Martínez

BILBAO. El concejal del área de Planificación Urbana del Ayuntamiento de Bilbao, Asier Abaunza, ha presentado la campaña de Inspección Técnica de Edificios en la que cerca de 1.300 edificios de la Villa con más de 50 años tendrán que realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) durante 2016 y de acuerdo con el calendario municipal, antes de 2018 deberán pasarla 7.027 inmuebles, el 61,6% de la totalidad de edificios de Bilbao.

Según ha indicado, la Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un informe que describe el estado de conservación del inmueble y debe ser presentado ante instancias municipales.

Abauza ha explicado que, regulada por la normativa autonómica, la ITE es una inspección técnica que deben pasar los edificios de uso residencial que tengan una antigüedad superior a 50 años. Están excluidas las edificaciones unifamiliares aisladas que no tengan fachada a la vía o espacios de uso público.

Deberán someterse a ella, igualmente, los edificios cuyos titulares soliciten ayudas públicas de Euskadi -para obras de conservación, de accesibilidad universal o de eficiencia energética-, con anterioridad a la formalización de dicha solicitud y con independencia de la antigüedad o del plazo reseñado.

El Ayuntamiento de Bilbao enviará a partir de este viernes un aviso a todos los portales afectados. Además, la información estará disponible en la web municipal www.bilbao.eus/ITE, donde podrá consultarse el calendario de presentación de la ITE, individualizado por portal.

El concejal ha indicado que la obligación de presentar la ITE corresponde a la propiedad del edificio y debe contener una descripción general del estado general de elementos que componen la edificación: estructura, cimentación, fachadas, cubiertas e instalaciones; además de incluir el listado de obras necesarias para la reparación de las deficiencias observadas, en caso de haberlas, indicando la mayor o menor urgencia de las mismas teniendo en cuenta su gravedad.

Asimismo, dicho documento debe completarse con un informe sobre accesibilidad y un certificado de eficiencia energética del inmueble y sólo puede ser realizado por personal técnico con titulación en arquitectura superior o técnica.

Como último paso, la ITE ha de ser presentada ante el Ayuntamiento de Bilbao, quien a su vez la remitirá al departamento competente en materia de vivienda en Gobierno vasco.

Abaunza ha indicado que "en caso de que la comunidad no abordase las correcciones de los daños graves que se hubiesen detectado, el Ayuntamiento podría ordenar una ejecución subsidiaria", cuyo coste correría a cargo de la propia comunidad de vecinos.

Ha afirmado también que de todos cuantos tenían que pasar la inspección técnica el año pasado, casi el 60% de las comunidades han presentado la documentación dentro del plazo, un total de 767 edificios.

CALENDARIO DE PRESENTACION DE ITE

El Ayuntamiento de Bilbao estableció en 2015 un calendario para la presentación de las ITE. De acuerdo con éste, 7.027 inmuebles -un 61,6% de la totalidad de los edificios de Bilbao- deberán someterse a revisión para garantizar su buen estado de conservación.

Los inmuebles que tengan la obligación de presentar la ITE a lo largo de 2016 recibirán a partir de hoy un aviso dirigido a la comunidad propietaria, indicando la necesidad de presentar la misma y dónde o cómo pueden dirigir sus consultas o presentar las mismas.

El Consistorio bilbaíno ha puesto a disposición en la web municipal (www.bilbao.eus/ITE) el calendario de presentación, individualizado por portal, para su consulta, en el que figura el año de construcción, el de presentación y si su gestión debe realizarse a través de Surbisa o del área de Planificación Urbana.

Todas las obras que en la Inspección Técnica de Edificios se consideren inmediatas, muy urgentes o urgentes deberán realizarse, solicitando la correspondiente licencia o autorización, y presentando tras su ejecución el certificado de subsanación de deficiencias para garantizar que éstas han quedado resueltas.

AYUDAS

El Ayuntamiento de Bilbao concede ayudas económicas para la ejecución de obras de reparación de elementos estructurales y supresión de barreras arquitectónicas en edificios residenciales. Además, dichas obras están sujetas a un tipo impositivo municipal reducido.

Por su parte, Surbisa otorga ayudas adicionales para la ejecución de las obras derivadas de la ITE y para todo tipo de obras de rehabilitación y gestiona desde sus oficinas, a modo de ventanilla única, las ayudas del Gobierno Vasco.

Asimismo, las obras derivadas de la ITE que sean actuaciones protegidas de rehabilitación por el Gobierno vasco pueden contar con beneficios fiscales y subvenciones. Los interesados pueden obtener mayor información en la web etxebide.euskadi.net.