Mungia - Con manos ágiles y expertas da forma a esas tablas que luego se deslizarán sinuosas sobre las olas. Técnica y estética confluyen en las creaciones de Isaac Torre, un sopeloztarra que un día dio el salto del agua al taller y que hoy día es el único fabricante que hay en el Estado de tablas de bodyboard. Hace diez años que puso en marcha la firma Arin Bodyboards, ubicada en Mungia. En estas instalaciones, en estos talleres sitos a un puñado de kilómetros del mar, Isaac materializa bellas tablas que nacen con la vocación de adaptarse a las necesidades de los riders más exigentes, de esos que se suben a un bodyboard para domar los ritmos imprevisibles del agua.
Elabora a mano cada una de las tablas. Con ojo clínico. Con precisión. Con mimo. Modelando, flexionando y soldando cada una de las partes que las componen; controlando los secretos del polipropileno, el polietileno, el core, el deck, el slick, los stringers... Términos que suenan extraños e incomprensibles a todos los que son ajenos a este mundo de mar, salitre y equilibrio. Arin y otra firma portuguesa son las únicas que elaboran tablas de bodyboard en Europa. El resto llegan del continente asiático. No muchos saben que en el corazón de Mungia, en Uribe-Butroi, se forjan estos bodyboards que luego lucen en las costas del mundo enarbolando el buen hacer del made in Bizkaia.
Isaac confiesa que hoy en día no sale a la mar como antes. Pero todavía le llaman la sal y el agua. Al fin y al cabo ese es el elemento del que surgió todo este proyecto. Practica este deporte. Y recuerda aquellos tiempos en los que, con apenas 20 años, comenzó a trabajar en una empresa distribuidora de material de surf. Empezó a reparar tablas por su cuenta y poco a poco, de forma autodidacta, acabó dominando técnica y materiales. Hoy Arin es una realidad y él un reconocido shaper de bodyboards, que es como se denomina a los profesionales que fabrican tablas.
Elabora a mano estas tablas, tanto las de las colecciones estándar, como las que fabrica a medida dependiendo de las necesidades de cada deportista, en función de la estatura de estos y del tipo de ola que quieran pillar, porque no es lo mismo verse las caras con un tubo, que con ondas más sosegadas y cercanas a la playa.
Salvamento El deporte no es el único ámbito al que Isaac mira desde Arin. Desde hace cinco años trabaja en desarrollar material de salvamento marítimo, concretamente camillas para motos de agua y los llamados floppys o tubos de socorrismo. A base de colaborar con organizaciones de salvamento ha desarrollado estas herramientas que distribuye dentro y fuera del Estado. Cruz Roja, ayuntamientos, empresas que ofrecen servicios de salvamento o la Federación Española de Salvamento y Socorrismo, son algunas de las entidades que han solicitado los materiales que él fabrica. Isaac no deja de dar vueltas a nuevas ideas, a maneras de perfeccionar constantemente sus creaciones en este ámbito. Se le nota el entusiasmo. “Me gustan los retos. Los proyectos nuevos me motivan”, asegura.
Arin Bodyboards patrocina además un equipo de deportistas que pasean sus tablas por playas y competiciones. Riders de Francia, Italia, Canarias, etc. se deslizan sobre las olas en las tablas que elabora Isaac y abanderan el nombre de esta firma sita en Mungia. Entre ellos está el también sopeloztarra Aritz Larrinaga, varias veces campeón del circuito vasco de bodyboard, tal y como destaca Isaac. “Aritz me pide tablas de dos colores, lo cual es un reto”, explica el shaper. “Hay que soldar el deck, la piel del bodyboard. Lo habitual es que las tablas sean de un solo color”, narra. Y lo hace con una sonrisa; con esa sonrisa del que ama los retos y quiere más desafíos.