Síguenos en redes sociales:

Los talleres de la feria Tendencias creativas, un lugar único de aprendizaje

Los talleres de la feria Tendencias creativas la convierten en una pequeña escuela de manualidades

Los talleres de la feria Tendencias creativas, un lugar único de aprendizajeJ.M. Martínez

La feria Tendencias Creativas que, hasta esta tarde, llena de manualidades el pabellón número 2 de BEC es un lugar único en el que descubrir, además de una amplísima variedad de iniciativas relacionadas con el mundo de las manualidades, raras avis, ejemplares únicos y que causan especial admiración entre los visitantes de esta feria que cumple su décima edición.

Ejemplo de ello es el puesto que tienen los bretones de Le Soie Dinasaure. Allí, se arremolinan miradas de quienes observan con detenimiento las demostraciones que hace Luc Vigier con sus herramientas específicas para hacer trabajos manuales. Coge una sierra fina y liviana y pregunta a quien allí se acerca qué material quiere que corte. Madera, metal, cristal... Luc asegura que la sierra que él ha creado y de la que dice ser “el único creador en Europa” puede hasta con los materiales más duros. Las palabras se las lleva el viento, pero las imágenes se quedan grabadas en la retina. “Esta sierra es muy fácil de manejar, no pesa y se mueve genial en todas las direcciones. Tiene una punta de diamante que también le permite cortar cristal”, informa el creador galo, antes de coger un martillo y clavar con fuerza una punta en un bloque de madera. Coge el pequeño serrucho y se dispone a cortar la madera y el clavo a la vez. Ante la mirada de un buen grupo de personas lo hace, además, con un corte limpio. “La gente se queda un poco asombrada y eso es lo bonito”, señala Luc en un muy buen castellano. El idioma lo ha practicado mucho en las sucesivas ediciones de Tendencias Creativas, puesto que no ha fallado a ninguna de las ediciones de esta feria. “He venido todos los años y para mí es muy interesante estar aquí. De esta manera conoces los gustos y las tendencias de un público un poco diferente al francés”, analiza Luc desde su amplia experiencia, a la vez que se dispone a mostrar otra de sus herramientas; unas tijeras que hacen cortes milimétricos de distintos ángulos.

Las manualidades engloban desde el arte de crear elementos de madera hasta la capacidad de, por ejemplo, hacer ropa. En ese proceso, las máquinas de coser tienen un valor incalculable y así ha sido durante muchísimos años. Al fondo del pabellón número 2 de BEC, el gernikarra Luis de Pedro muestra una pequeña parte de su extensísima colección de máquinas. “He traído 32 de las más de 500 que tengo. Con esta exposición intento contar de forma fiel la historia de las máquinas de coser durante los últimos 150 años”, asegura De Pedro. Allí está, ante su exposición, dispuesto a contar historias y detalles de cada una de las máquinas que dan brillo y color a Tendencias Creativas. “Todas las variedades y particularidades que hay dentro de estas máquinas están representadas en esta exposición”, refleja este gernikarra. Su misión es que la visita a este puesto sea didáctica, que el visitante aprenda sobre estas máquinas. Por ello, muestra con orgullo Boucline, una máquina de coser de mano, que, por su estética, bien pudiera ser una remachadora pero que, pese a tener un siglo de vida, sigue funcionando y es única en el mundo. Mientras Luis la coge y explica que “es especial para coser sacos”, hay quien mira, escucha y toma fotos. “Ver una exposición así es una preciosidad. Estoy viendo tipos de máquinas que en mi vida había visto”, explica Marije, una portugaluja que es asidua a este evento que, año a año, acerca el mundo de las manualidades a BEC. No solo llama la atención Boucline, sino que en esta colección hay otras más conocidas como pueden ser los modelos de la empresa eibarresa Alfa o las Singer que han cosido tantos bajos de pantalones y han remendado tantos descosidos.

Aprender a hacer Tendencias Creativas es un espacio en el que ver muchas cosas y en el que aprender a hacer otras tantas. Los diversos talleres dan vida a esta feria. Hay cursillos de todos los tipos y para todos los gustos. Uno de ellos es el que ofrece Ases de Tartas Euskadi. Allí se puede aprender a hacer tartas o galletas y, en la jornada de hoy, los protagonistas de estos talleres serán los más pequeños. “Es el cuarto año que estamos en esta feria y la gente responde muy bien a estos cursos, siempre se llenan. Son cosas muy fáciles de hacer, no hace falta ser un manitas para hacer lo que aquí enseñamos”, indica Maite Sánchez, presidenta de Ases de Tartas Euskadi. Aintzane, una joven basauritarra, lleva un año haciendo repostería y ha encontrado en este curso una forma de seguir adquiriendo conocimientos. “Aprendes muchas cosas, estos cursos te sirven para ver qué haces mal y en qué mejorar. Para esto de la repostería no te tiene que gustar el dulce, pero sí has de tener mucha paciencia”, indica mientras recorta una cremallera de fondant.

La repostería es la parte más dulce de las manualidades, pero no todo se reduce a realizar este tipo de creaciones, sino que en Tendencias Creativas hay muchas más opciones para aprender. Muestra de ello son los talleres organizados por Goya. Allí la pintura es la que manda, ya sea en spray, con efecto tiza... “La gente consume cada vez más estos productos y destina más tiempo de su ocio a estas actividades”, explica María José García, agente de La Pajarita, una de las marcas que trabaja con Goya. A su lado, Estibaliz Alvarez, una de las personas que se ha sumado a este hobby de las manualidades, aprende a pintar, cada vez, un poco mejor. “Este taller me está sirviendo para conocer un poco mejor este mundo que avanza tan rápido. Hace un año empecé a hacer mis primeras manualidades”, explica esta bilbaina. Ella es una de esas personas que, a lo largo de los tres días que lleva Tendencias Creativas en BEC, ha comprobado que esta feria no es sólo un espacio único, sino que también es un lugar de aprendizaje.