Barakaldo- El pabellón número 2 de BEC se ha convertido desde ayer en un universo que late al ritmo de las lanas, las telas, las herramientas y demás materiales, talleres y exposiciones que dan vida a la feria Tendencias Creativas que cumple su décima edición en las instalaciones del recinto ferial ubicado en Ansio. Serán días -hasta el domingo- en los que los amantes del mundo de las manualidades puedan moverse como pez en el agua entre los pasillos de esta feria observando y disfrutando de la gran variedad de puestos y actividades de las que pueden gozar.
Desde el pistoletazo de salida de la feria, ayer al mediodía, la feria adquirió un ritmo frenético. Los pasillos eran el fiel reflejo de ello, estaban repletos de personas que buscaban entre los 118 expositores que se han dado cita este año en esta feria aquellos elementos relacionados con las manualidades que les interesan. Entre la gente que se desplazó al pabellón número 2 de BEC estaban Rosa, Amelia y Manoli, tres mujeres de Ermua que son asiduas a esta cita. “Llevamos viniendo cuatro años y esta vez tampoco hemos fallado. Hemos visto menos variedad que otros años, quizá porque ya estamos acostumbradas a lo que se puede ver aquí”, señalaron estas tres mujeres cuyo plan del día era “pasar la mañana en la feria viendo cosas y puestos y, más tarde, salir a comer”. Entre todo lo que vieron en su primera toma de contacto con Tendencias Creativas, destacaron “la exposición de trajes de papel de Güeñes; nos ha encantado y era algo que desconocíamos hasta ahora”. Saltaban a la vista. Ubicados en el fondo del recinto ferial junto a sendas muestras de punto de cruz y máquinas de coser, brillaban con luz propia. “Es una buena oportunidad para ver de cerca estos trajes. A mí me están encantado”, señalaba Susanne, una ciudadana gala que no dudó en visitar la feria. “Estoy pasando unos días en Bizkaia y me he enterado por la prensa de que aquí se organizaba esta feria y he decidido venir, es algo muy completo”, señaló.
Punto de encuentro Tendencias Creativas es, sobre todo, un punto de encuentro entre los aficionados a las manualidades y las diversas empresas y creadores de este sector. Ejemplo de ello es la empresa Orita que, por primer año, ha instalado su stand en este evento. “Es el primer año que venimos y nuestro objetivo, en esta ocasión, es darnos a conocer entre el público que venga a visitar esta feria que, creemos, tiene bastante importancia en Euskadi”, señalaron Vanesa y Sabeta mientras mostraban cómo trabajaban con sus productos.
Un pasillo más allá estaban Paula Ortíz y Paula González, ellas forman Hilanorte. Ellas hacen acolchados, telas mano, tiñen... Y también van a impartir talleres en esta feria. “Vamos a dar un curso básico de teñido todos los días. Es algo sencillo, cada vez hay más gente joven y también queremos hacer otro tipo de técnicas”, explicaron estas dos jóvenes que iniciaron su proyecto hace un par de años y que imparten talleres en Euskadi, Burgos y Cantabria. Su puesto es una muestra de que en Tendencias Creativas se puede ver, disfrutar y aprender acerca de todo lo relacionado con el colorista mundo de las manualidades.