Bilbao - Otorga descuentos para los menores de 26 años, pero la implantación de la tarjeta Gazte Bizkaibus sigue sin meter la quinta marcha. El bono mensual, que supone un ahorro del 50% con respecto a la barik y un 70% sobre el billete ordinario, es utilizado solo por el 20% de los viajeros que se acercan al campus de la UPV/EHU en Leioa. Es decir, supone 13.000 trayectos de ida y vuelta en autobús, mejorando la movilidad al evitar que 6.500 vehículos accedan al recinto. Son datos del pasado mes de noviembre que Vicente Reyes, diputado foral de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio de la Diputación, ofreció ayer en el transcurso de una comisión. Ante esta tesitura, el ente foral desechó la opción de expedir un bono anual para los estudiantes universitarios, tal y como el grupo juntero de Podemos reclamaba.

La formación morada recogió el guante lanzado por los ciudadanos en change.org para reclamar la creación de esta tarjeta anual. Reyes ya utilizó esa misma plataforma para responder, pero ayer volvió a hacerlo. El objetivo del departamento que dirige pasa por “crear un billete único y la integración tarifaria” en los diferentes transportes en Bizkaia, ahondó, en un proceso que servirá para implantar similares y títulos a los ayer solicitados por Podemos que, pese a ser una reclamación que se estudiará, “no es perentoria”. Y lo es atendiendo a los porcentajes de uso de la tarjeta Gazte de Bizkaibus. Utilizado sobre todo para llegar a las facultades instaladas en Leioa, cuenta con una marcada estacionalidad. Su uso se reduce drásticamente en épocas vacacionales: Semana Santa, verano y navidades, seis meses “en los que la tarjeta se usa muy poco o nada”. Y en lo que respecta a otros centros universitarios, su uso apenas alcanza el 5% para llegar a los campus de Ingenieros o Deusto, en Bilbao, donde los estudiantes tienen otros modos de transporte alternativos. A pesar de estar abierto a que cualquier viajero menor de 26 pueda realizar todos los trayectos que desee al mes, “su uso es residual en otros colectivos”, razonó.

Un total de 24 líneas alcanzan Leioa desde diferentes zonas del herrialde. “Se trata de 6.500 viajeros a diario. Ello supone que uno de cada dos estudiantes lo hace en transporte público”, evaluó un Reyes que afirmó categóricamente que “la Gazte Bizkaibus cubre las necesidades de una tarjeta anual para jóvenes, por lo que tampoco existe la necesidad clara que obligue a adelantar trabajos que tendrán su espacio natural con la integración tarifaria y el billete único”. El diputado volvió a señalar que la creación de una Autoridad de Transportes en Bizkaia, y la consiguiente equiparación entre los precios abonados por los distintos transportes -tren, metro, tranvía y autobús- es un asunto a zanjar durante la presente legislatura. “A ese propósito se encaminan nuestros esfuerzos”, tal y como remarcó.

“Déficit sostenible” El incremento en un 3,55% de las tarifas de Metro Bilbao del metro fue otro de los temas tratados en una sesión de ayer. Censurado por EH Bildu, Reyes tuvo que dar explicaciones sobre un alza que desde la coalición fue tachado de “desproporcionado”. Lo enclavó en la necesidad de no engordar el déficit que acarrea este transporte público, además de incidir en el respeto a los billetes más sociales al no perjudicar a los mayor uso hacen del suburbano. “Sabemos que este tipo de servicios son deficitarios”, citó, pero ese balance en rojo anual alcanza los 11 millones de euros anuales. Ofrecidos los datos de las diversas modalidades de los abonos y tarjetas -las que más se han encarecido “son menos que un café”, certificó-, el diputado recordó que los precios se vieron congelados en 2012 y fueran inferiores al IPC los dos años siguientes. Por último, reseñó que tanto Diputación como Gobierno vasco sufragan 136 millones al año para sostener su funcionamiento.