Etxebarri - El párroco de Etxebarri deberá mover ficha y aceptar las actuaciones esporádicas de los coros del municipio en la iglesia si desea que el Ayuntamiento siga colaborando como hasta ahora en las reformas del templo. La negativa reiterada de los responsables de la parroquia a que los coros puedan participar en celebraciones en la iglesia de San Esteban ha llevado al Consistorio a valorar una modificación de la política que hasta ahora mantenía con respecto a la parroquia. Mientras, Doneztebe Abesbatza y el coro de jubilados (Etxebarri Behekoa) entregarán 1.187 firmas con el fin de terminar con un veto que se alarga ya dos años.

Durante los últimos años el Ayuntamiento de Etxebarri viene colaborando en las reformas que tienen lugar en la iglesia aportando alrededor de una tercera parte del presupuesto total cada vez que se acomete una obra. Se trata de un acuerdo tácito por el cual los costes se afrontan a tres partes entre el obispado, la parroquia y el Consistorio. El equipo de gobierno entendía que debía afrontar el compromiso de ayudar a mantener uno de los principales patrimonios del municipio, que es además uno de sus símbolos, y dar facilidades a un centro religioso que es una referencia para muchos vecinos.

puertas abiertas Sin embargo, la negativa del párroco de permitir las actuaciones de los dos coros han llevado al Ayuntamiento a valorar una modificación de este compromiso. El objetivo del Consistorio, que mantiene una relación cordial con la parroquia, es reconducir la situación, evitar alimentar polémicas y hacer ver a los responsables de la parroquia que las puertas de la iglesia deben estar abiertas a agentes culturales.

Durante el pasado año, el Ayuntamiento ya trasladó al párroco su postura favorable a que los coros vuelvan a actuar en las celebraciones de esta iglesia. La respuesta no fue positiva. De hecho, los presupuestos de 2015 incluyeron una partida de 6.000 euros para arreglar las vidrieras del templo, una obra con un coste total de 36.000 euros. El Consistorio no aportó los 12.000 euros que le habrían correspondido en virtud de ese acuerdo al entender que las cuentas exigían otras prioridades, pero también debido a la actitud que se venía mostrando con respecto a la actuación de las dos agrupaciones. Antes de esta actuación, también en la anterior legislatura, el Ayuntamiento había ayudado a la parroquia a sufragar los gastos de una obra que pretendía evitar las filtraciones de agua.

El alcalde de Etxebarri, Loren Oliva, considera que las inversiones en la iglesia deben revertir en los etxebarritarras. “Es de sentido común que todas las entidades del municipio estamos obligadas a sumar y a hacer pueblo. Cuando se destina dinero público a la iglesia se entiende que tiene que reportar un beneficio para la comunidad”, explica.

Aunque fue en 2013 cuando el nuevo párroco prohibió a los coros actuar en la iglesia, la polémica ha terminado de hacerse visible este invierno. Tras una reunión con el vicario de Bilbao, Doneztebe Abesabatza y el coro Etxebarri Behekoa comenzaron a recoger firmas con el objetivo de levantar la prohibición que les impide actuar en el templo.

Esta recogida de apoyos ha sido un éxito y esta semana presentarán 1.187 firmas que solicitan que las dos agrupaciones vuelvan a actuar en los Conciertos de Primavera de esta iglesia, citas solidarias, ceremonias o durante la Navidad. El objetivo de los coros es retornar a la situación previa a la llegada del nuevo párroco, no en vano su predecesor fue uno de los fundadores de Doneztebe Abesbatza.