Aulesti - Ha recorrido un largo camino trufado de trámites administrativos previos, pero el proyecto para dotar a Aulesti de un saneamiento efectivo comenzará a ser una realidad en un breve lapso de tiempo.
El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia acaba de adjudicar el plan para construir una depuradora que trate correctamente las aguas fecales de la localidad de Lea Artibai. Los trabajos supondrán un desembolso final de 2,4 millones de euros, IVA excluido, con un plazo de ejecución estipulado en 18 meses. La red de saneamiento debería de estar concluida, por ello, antes del final del año 2017.
El proyecto ha cumplido con diversos trámites durante los últimos meses, si bien no fue aprobado inicialmente antes de septiembre de 2014. Y no obtuvo luz verde definitiva hasta marzo de 2015, tras lo que pocos meses después se activó un proceso de licitación de los trabajos que culminó satisfactoriamente hace apenas unas semanas. De la misma forma, hubo que hacerse con los terrenos por donde discurrirán las tuberías. Las obras han recaído en la unión temporal de empresas Ferrovial Agromán y Cadagua, que contarán con año y medio para realizar las obras estipuladas en el pliego de la contratación. Desechada la opción de construir un colector desde Munitibar -pasando por Aulesti y conectando con el colector general del río Lea en el bombeo de Oleta-, por motivos del impacto ambiental asociado a los trabajos, hicieron que el Consorcio de Aguas que gestiona el ciclo integral en el 90% de municipios de Bizkaia se replanteara el proyecto. Resultaba necesario que ambas localidades tuvieran sus propias depuradoras. Además de la construcción de una depuradora, Aulesti deberá de renovar su red de saneamiento. No en vano, la localidad no dispone en la actualidad del adecuado sistema de tratamiento de aguas residuales. Y es que, en el mejor de los casos, son vertidas en puntos diseminados con tratamiento inadecuados, junto a algunos pozos sépticos que generaban ciertas molestias. Así, el Consorcio apuesta por actuar para que las infraestructuras garanticen “alcanzar la calidad suficiente” en los vertidos. Actualmente, el caudal medio está situado en los 1,51 litros por segundo, mientras que una vez completadas las obras será de 2,92 litros por segundo.
La instalación principal de la infraestructura aulestiarra se situará al norte del casco urbano y junto con ella se proyecta un colector que interceptará los colectores municipales del casco urbano y los conducirá hasta un bombeo que impulsa los vertidos. “En la redacción del proyecto se ha tenido en cuenta la zona de especial protección asociada al río Lea, empleándose procedimientos constructivos compatibles con esa circunstancia”, aseguraron hace algunos meses desde la entidad. La futura estación depuradora de Aulesti estará integrada “dentro de un edificio que se ha diseñado en madera para que quede integrado con el entorno”, tal y como apuntaron.
Munitibar “Análogamente al caso de Aulesti, en Munitibar se está proyectando, asimismo, una interceptación del colector municipal y su conducción hasta un bombeo que impulse el vertido hasta la ubicación de la estación depuradora. Esta impulsión se proyecta en perforación dirigida para salvar determinados hábitat protegidos. “Supondrá un gasto de 2 millones de euros hasta 2017”, según especificaron desde el Consorcio hace poco más de un año.