El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas..., tiene más capacidad que los gobiernos de derribar las barreras sociales”, proclamó Nelson Mandela. Por eso, el Ayuntamiento de Getxo apuesta por el deporte como fórmula para extender los hábitos saludables y la integración entre sus vecinos. Además, como cada año, con el objetivo de reconocer a los deportistas más destacados de la localidad, el Consistorio organiza la gala de los premios al deporte Getxo Sasoi Sasoian, que en esta ocasión celebrará su novena edición el próximo martes, día 12, a las 20.00 horas, en el salón de actos de Fadura.

En este sentido, los nominados este año son la gimnasta rítmica Saioa Agirre y el yudoca Alex Cortabitarte, en categoría júnior, y la tenista Lucía de la Puerta y el ciclista Jonathan Castroviejo, en sénior. Estos cuatro deportistas optan al título de mejor deportista de 2015 en Getxo y el nombre del vencedor se dará a conocer durante la gala.

Sobre esta línea, el valor de Getxo como ciudad deportiva quedó patente el año pasado, cuando la localidad fue elegida Mejor Ciudad Europea del Deporte 2014. Un galardón que recordó el concejal de Deportes, Álvaro González, ayer durante la presentación de los premios. “Después de disfrutar de ser la mejor ciudad del deporte, es el momento de realizar un esfuerzo aún mayor, si cabe, para que la actividad deportiva en Getxo sea una actividad más de las personas que viven en el municipio. Nuestro objetivo seguirá siendo el de extender los hábitos saludables a través del deporte en el día a día, de la actividad que hacen los niños, los jóvenes y las personas adultas que deseen acercarse a la actividad física bien por salud, ocio o por pasar un rato divertido y agradable”, indicó González.

JÓVENES VALORES Los deportistas nominados pueden presumir de tener un gran porvenir. Así, Saioa Agirre es campeona de España absoluta de gimnasia rítmica, subcampeona de Euskadi y campeona de Bizkaia en categoría júnior. La tenista Lucía de la Puerta, siendo júnior, quedó la primera de Euskadi absoluta, es la número uno en su categoría estatal y la número 58 en el ranking absoluto. Por su parte, el yudoca Alex Cortabitarte fue medalla de oro en el campeonato de España infantil de menos de 46 kilos y es campeón de Euskadi y Bizkaia infantil. Asimismo, Jonathan Castroviejo fue medalla de oro en los campeonatos de España de ciclismo contrarreloj y cuarto en el campeonato del mundo disputado en Richmond. Además, fue mejor deportista de Getxo en 2011.

En total, el Ayuntamiento otorgará trece galardones, puesto que junto a los premios individuales, reconocerá a diversos equipos, personas y entidades del municipio. Así, por equipos, premiará a dos deportistas del Getxo Arraun, Alejandro Luis Regueiro y Aitzol Guerrero; a las chicas del Jolaseta de hockey hierba y al Arenas Club de Fútbol. En cuanto a los premios especiales, la leyenda recae en Alfredo Olabegoia, ciclista, triatleta e ironman; el premio a la trayectoria será para Txus Domínguez, creador de la pista de skate de Arrigunaga; el de innovación lo recibirá Airean Getxo Club Airean de deportes aéreos; el de promoción del deporte femenino será para Bizkerre Futbol Taldea; en el apartado del deporte para discapacitados, el club Artaromo Getxo de fútbol sala, y el reconocimiento al altruismo será para Euskaltel, patrocinador del Bowlzilla 2015.