Ortuella - Juan Ignacio Rodríguez Camarero es un libro abierto cuyos renglones ponen negro sobre blanco a los más diversos aspectos de la historia de su pueblo. No en vano, este ortuellarra del barrio Gorbea vive con pasión el legado que sus vecinos pretéritos han ido forjado a lo largo de los siglos. Fruto de esa inquietud, este licenciado en Historia por la UNED lleva más de veinte años pergeñando entre los recovecos del pasado de su pueblo y así ha ido dando forma a diversas publicaciones como la obra grupal Concejo de Ortuella -una visión histórica de la localidad hasta 1937- o las memorias dedicadas a la sociedad de Montaña Encartaciones, el club deportivo Ortuella o el desaparecido club de Balonmano Burdin Artea. A partir de la hoy, la ciudadanía de Ortuella podrá conocer lo ocurrido en este pueblo tras el golpe de estado de 1936.
La última aportación literaria de este empleado de la Diputación Foral de Bizkaia, casado y con dos hijos, ha sido el cuaderno minero dedicado a los Barrios mineros desaparecidos, un glosario extenso de los núcleos que en Las Encartaciones dieron cobijo a los obreros de las minas de los montes de Galdames, Triano e incluso de Cantabria.
“Este 2015 ha sido muy intenso para mí ya que tras colaborar el pasado año en la creación de la exposición homenaje que se tributó a los seis fallecidos en la rotura de la balsa de decantación de La Orconera con motivo del 50 aniversario, además del cuaderno minero editado por el Museo de la Minería del País vasco, he colaborado en el montaje de la exposición itinerante 150 años del ferrocarril de Triano”, reseña este mendigozale, presidente de la Sociedad de Montaña Encartaciones desde hace 27 años.
Para Juan Ignacio no hay tema de la historia de su querida Ortuella que no merezca el esfuerzo investigador que toda divulgación requiere, ni siquiera la de un periodo trágico como fue el levantamiento franquista. Así, después de tres años de intensa búsqueda documental, gráfica y testimonial, hoy estrenará ante sus vecinos -a las 19.00 horas en el Salón Gorbea- el documental Ortuella en la Guerra Civil-Ortuella Guda Zibilan.
“Este acto pretende ser un merecido homenaje de todo el pueblo de Ortuella a quienes sufrieron la represión franquista en sus distintas formas y crueldades”. El documental, de noventa minutos de duración, ha contado con la colaboración de los también ortuellarras Koldobika Bartolomé, su hijo Iker Rodríguez y Gorka Cantera. “La decisión de realizar este trabajo surgió en 2012, coincidiendo con el 75 aniversario de la caída de Bizkaia en manos del franquismo, cuando comprobamos que el documental que había elaborado la Diputación sobre la Guerra Civil en este territorio no incluía a Ortuella”, recuerda este investigador que en su trabajo cuenta con los testimonios de 14 vecinos del municipio que vivieron la guerra en primera persona.
La lucha por la libertad, la caída de Ortuella, la represión franquista o la evacuación de niños del municipio que fueron enviados al extranjero -cerca de un centenar- son algunos de los elementos históricos que relata este documental. “Cuando grabamos las entrevistas, todos ellos tenían más de 85 años. Tres de ellos ya han fallecido”, señalaba Rodríguez Camarero quien confía en que los otros once entrevistados en el documental estén hoy en el estreno.
Exposición
Asimismo, la sala de exposiciones de la OKE acogerá desde mañana miércoles la muestra Víctimas de la tragedia, que también está a cargo de Rodríguez. Esta exposición ofrece las identidades de los 205 vecinos de este municipio que “pagaron con su vida un conflicto bélico que nunca debiera de haberse producido”, señala su autor quien destaca la dureza de la represión una vez finalizada la guerra, “aunque en la exposición se recoge la biografía de víctimas de ambos bandos”.
La muestra permanecerá a disposición del público hasta el próximo 11 de diciembre, en horario de 10.30 a 13.30 y de 16.00 a 21.00 horas. Además quienes no puedan asistir hoy al estreno del documental sobre la Guerra en Ortuella podrán visionarlo a diario a partir de las 19.00 en la sala de proyecciones de la OKE hasta el 11 de diciembre.