Bermeo - Cierran el largo calendario festivo veraniego de Busturialdea, pero no por eso se celebran con menor intensidad. Todo lo contrario, ya que Bermeo vive de una forma especial unas fiestas de Andra Mari y Santa Eufemia que reinarán en la villa durante los próximos nueve días. Con los ingredientes de siempre en el programa, aunque también con algunas ausencias, la cita está capitalizada por cuatro jornadas grandes: el tradicional día de Andra Mari -hoy-; el bullicioso Arrantzale Eguna de mañana; el campeonato de sukalki del sábado y Santa Eufemia del martes próximo.
Con pocas novedades en el cartel y Xixili siendo la cabeza visible de los Andramaris nuevamente organizados por al Comisión de Fiestas, ayer arrancaron unas celebraciones que seguirán teniendo sus puntos referenciales en la Lamera -donde se ubica el escenario y las txosnas-, Erreten Lamera -actividades infantiles-, la Tala -sukalki- y el puerto -donde se ubican las barracas-, lo que ha originado las quejas de algunos hosteleros de la parte vieja. De la misma forma, tampoco se ha organizado la muestra de Barrueta Arte Elkartea, que llevaba 63 años siendo parte del programa festivo. Con más de un centenar de actividades, del programa de hoy destacan los fuegos artificiales nocturnos. Y es que mañana será turno del desenfreno en el Arran-tzale Eguna, en el que Bermeo se echa a la calle con un ambiente caldeado por las fanfarrias. El homenaje a los hombres y las mujeres del mar de la localidad se llevará a cabo al mediodía en la zona de Olatue del puerto.
Con dos jornadas de transición -salvo el concierto de Urtz, Fat Fuckers y Eskakeitan del viernes por la noche- para guardar fuerzas antes de encarar el Sukalki Eguna, se espera que más de dos centenares de cazuelas se den cita en el concurso gastronómico que dejará pequeña la Tala. La jornada siguiente del domingo será el turno de una feria local y las actividades infantiles. Con un lunes dedicado a los mayores y un martes en el que se realizará la tamborrada, el día de Santa Eufemia del miércoles cumplirá escrupulosamente con las tradiciones. Mientras la feria agrícola estará ubicada en la Lamera, la exhibición de los animales estará ubicada en la plaza San Francisco. Gizon probas, partidos de pelota y una sesión de fuegos artificiales acompañarán las últimas horas en las que Xixili será pasto de las llamas en el puerto, después de realizar el paseo de luto.
Las fiestas suelen conllevar modificaciones en el tráfico y los servicios. Tras insistir en el “respeto” para disfrutar de unas fiestas sin ataque sexistas, desde el Consistorio avaló su apuesta por hacer del recinto festivo una zona peatonal, que incluye la Lamera, el muelle del Artza, Erribera, Erreten, la zona antigua y Olatua. Cerrado el paso de vehículos al céntrico parque -hasta el 20 de septiembre, ya que ese fin de semana se disputan las regatas- y cambiadas las paradas del Bizkaibus en dirección a Gernika a Santamañe y hacia Mungia en Zubiaur tar Kepa, los servicios de limpieza serán reforzados. Euskotren ofrecerá servicios especiales nocturnos el 11, 12 y 19 de septiembre.
Como viene siendo habitual, dos fueron las peticiones realizadas desde el Consistorio. Además de insistir en no tirar polvos de talco en el Arrantzale Eguna de mañana, apostaron por que los visitantes a las fiestas hagan uso del transporte público o, en su caso, de los aparcamientos de la Pérgola, Landabaso o el muelle de Matxikorta. - I. Fradua