Galdakao pasará diez días sumergida en diversión
Todo listo para unas fiestas que se prolongarán desde el día 11 hasta el 20 y que se han programado “para vivirlas en la calle”
A falta de menos de una semana para el comienzo de los Santakurtzak 2015, Galdakao ya está engalanado para la ocasión como lo merece cualquier gran cita.
Qué mejor que las fiestas patronales para preparar la vestimenta típica, el pañuelo y demás elementos que no pueden faltar en jaias. Eso es lo que las y los galdakoztarras harán estos cinco días que les separan de la semana que con más nervios esperan a lo largo del año. Unas fiestas, las de Santa Cruz 2015, que este año traen un programa variado y pensado “para vivir la fiesta en las calles” del municipio, como reconoce la concejala de Cultura Ainhoa Agirregoikoa, quien anima a “venir a Galdakao con la idea de pasarlo bien desde el respeto”.
Las vecinas y vecinos del municipio y, como no, todo aquel que quiera disfrutar del comienzo de las fiestas, podrán acercarse el día 11 a las 20.00 horas a la plaza del Ayuntamiento para recibir como se merecen a las jaias de 2015. Diez días de fiesta que cuenta con unos 80.000 euros de presupuesto. El programa festivo incluye actos de muy diversa índole y “está pensado para todos los públicos”, ya que ni pequeños ni mayores “quieren perderse sus fiestas”, apunta Agirregoikoa. Entre todos los actos se pueden destacar los conciertos, el concurso de paellas, la bertso jaialdia con bertsolaris de primer nivel, el campeonato de goitiberas y muchos más, ya que “todos son especiales”.
Teatro de calle Si algo han buscado en el programa de este año, es que las fiestas se vivan totalmente en la calle. Para ello los responsables municipales, siempre en colaboración con la Jai Batzordea, han optado por actos de todo tipo que sobre todo tienen lugar en la vía pública. En este sentido, la concejala de Cultura manifiesta que el teatro y la animación callejera tienen este año “un papel principal” en el programa. Para hacerse una idea, el primer día ya comienza la animación con un grupo de música de percusión itinerante, a las 22.00 horas, desde la plaza Santi Brouard.
El día 12 hay cuatro actos relacionados con el teatro y la animación, destacar el teatro musical infantil a las 18.30 horas o los payasos por la mañana. El resto de los días otros diez actos de este tipo inundarán la calle de espectáculos en directo y gratuitos. A estos hay que sumarles la animación de los pasacalles. Sin duda alguna, no hay fiestas sin música y este año, Galdakao ha vuelto a repetir la fórmula por la que los conciertos son elegidos por la ciudadanía mediante el voto participativo.
grupos locales Sin duda, los conciertos son uno de los elementos del programa que más protagonismo acapara y el que más críticas recibe, no solo en Galdakao. Este año se ha conseguido traer al grupo bizkaitarra Gatibu, una banda ya consagrada y que aporta calidad y experiencia en escena. La cita, el día 19 en el parque Lehendakari Ardanza a partir de las 23.00 horas.
El otro plato fuerte son la banda bilbaina El Reno Renardo, que actuará el sábado 12 y que, además de diversión por un tubo, destaca por su mezcla de sátira y calidad en sus letras y acordes. Además hay conciertos de tributo a Extremoduro y Platero y Tú. Tampoco se puede perder ningún aficionado a la música el concierto del día 18 de Porco Bravo. La oferta musical se ve reforzada por el empuje del programa a las bandas locales. Este año la novedad es que hay hosteleros que se han sumado a este apoyo y pondrán, por ejemplo, electricidad y un espacio para que diferentes grupos galdakoztarras actúen en distintos bares durante las jaias. No faltarán tampoco las habituales verbenas, que seguro, harán las delicias de los más mayores y también de algún que otro joven que busca otro tipo de ritmos.
La gastronomía y el deporte son dos invitados que están muy presentes en el programa de los Santakurtzak 2015, por lo que las decenas de actos relacionados con dos de las cosas que más gustan hacer en Euskadi -comer y disfrutar con el deporte- seguro cuentan con gran participación. Nadie debe perderse el concurro de paellas, que para Ainhoa Agirregoikoa es uno de los actos más divertidos. “Se llena de gente y se monta un ambiente muy agradable”, destaca.
Una novedad es el concurso infantil GazteChef, “algo que va a gustar mucho”. También hay talleres de cocina infantiles para que los más txikis vayan adquiriendo el gusto por las cazuelas. En cuanto al deporte, más y más actos, torneos de tenis, de voleibol, campeonatos de ciclismo y de esku pilota, sokatira, fútbol sala, goitiberas y una larga lista. El programa viene repleto de deporte casi a cualquier hora del día.
no es no Hace ya tres jornadas que se presentó en Galdakao la campaña contra las agresiones sexistas bajo el lema Hemen ez dugu onar-tzen eraso sexistarik-Aquí no permitimos las agresiones sexistas. Un lema que por desgracia cobra más fuerza cuando hay fiestas de por medio. Por ello, el Consistorio distribuirá pañuelos morados, chapas y pulseras para que los galdakoztarras expresen de esa manera que aquí, “hay tolerancia cero” hacia esas prácticas deleznables y abusivas. Una campaña que completan 15 vinilos en forma de puertas colocados en partes estratégicas del municipio y con los que quieren expresar que “cierran la puerta” a todo aquel que no comparta los valores de igualdad y el rechazo a los ataques sexistas. Y es que el propio Ibon Uribe advirtió de que si no es así “ni se molesten en venir”. A partir del próximo viernes, la cita será en un Galdakao libre de agresiones, feliz, con ganas de pasarlo bien y que acogerá con los brazos abiertos a quien se anime a participar en sus fiestas. Un programa completo y un sinfín de actos esperan la llegada de un día especial para cualquier galdakoztarra. “Gora Santakurtzeak!” gritarán el próximo viernes por todos y cada uno de los rincones y calles de Galdakao.
Más en Bizkaia
-
Etxebarri busca euskaldunes para tareas de cuidado, refuerzo educativo y tiempo libre
-
Bilbao inaugura abonos nocturnos para aparcar en Indautxu o Azkuna Zentroa por 59 euros al mes
-
Primeros cortes de tráfico con motivo de la final de la Europa League en Bilbao
-
La Encartada debate sobre el impacto medioambiental de la moda