MARIJAIA tendrá este año nuevas barras para tomarse un buen kalimotxo festivo cuando el tenga que descansar de sus constantes correrías. Son las txosnas de las comparsas Trikimailu y Munduko Jendeak, dos nuevos fichajes para Bilboko Konpartsak que para esta edición ya han crecido y abren local al aire libre.

En los jardines de El Arenal, junto al kiosco, se encontrará la txosna de Trikimailu. Esta comparsa nació hace dos años, en el 2013 cuando un grupo de amigos cansados de darle vueltas a la idea de formar una comparsa dieron el paso. “Teníamos ganas de vivir las fiestas desde el otro lado”, asegura, el comparsero Javi González, conocido como Txino.

Desde su formación tuvieron clara la idea de crear su propia txosna, “Al principio, pensábamos que sería una locura de seis personas y que por detrás no íbamos a tener una base social. Pero después de la presentación que hicimos en Bilborock vimos que teníamos futuro”, explica Josu Grandibal, también miembro de Trikimailu. Al final, el tiempo les ha dado la razón, y a día de hoy cuentan ya con un total de 250 miembros.

Todos se muestran encantados con el lugar, sobre todo María Gutiérrez: “Para mí, este sitio es especial, el año pasado celebramos aquí el Konpartsero Eguna y desde entonces es un sitio simbólico para nosotros”, explica mientras sostiene en sus brazos a la comparsera más joven de Trikimailu, su hija Illari.

Un año más tarde, el mismo pensamiento surgió en la cabeza de varios integrantes de la Federación de Gentes del Mundo. Este grupo, integrado por personas de los cinco continentes, tiene como objetivo crear un espacio donde la diversidad sea vista como una celebración y una fiesta completa

En su caso, la txosna irá colocada detrás del teatro Arriaga, entre Kaskagorri y Kaixo, donde años anteriores estaba la estructura de Kobeta Mendi. “Para nosotros formar parte de Aste Nagusia es algo muy importante, comprender la idiosincrasia de los bilbainos y aprender de su historia”, explica Juan Pérez, uno de los integrantes.

Como es tradición, tras el txupinazo, Marijaia recorrerá el espacio festivo dando la bienvenida a las txosnas. Para ese momento, Munduko Jendeak tiene preparado algo muy especial: “La recibiremos con tambores y dantzaris de diferentes partes del mundo”.

Un proceso “bastante largo” La tarea de conseguir una txosna no ha sido tarea fácil. Desde Bilboko Konpartsak se les exigió durante todo el año participar en diferentes actividades y eventos, como son los carnavales. “Es el protocolo que tienen en Bilboko Konpartsak para cada nuevo grupo que se quiere unir” explica Gutiérrez.

La resolución de aprobación, en el que la federación les concedía plaza para la txosna se tomó en junio, por lo que las comparsas han contado con muy poco tiempo para poner todo en marcha. “Al ser el primer año, es un poco difícil la preparación. Partes de cero y haces todo con un poco de miedo, con mucha previsión”, asegura Grandibal.

Las provisiones son otro de los factores a tener en cuenta. Saber la cantidad de bebida y de comida que necesitarán puede ser una ardua tarea, por eso la federación cuentan con una comisión que prevé las necesidades de cada txosna. El encargado de Trikimailu es Txino. Su experiencia como trabajador en el sector hostelero fue lo que llevó a su elección de manera unánime. Por su parte, en Munduko Jendeak será Marina Loza la responsable del área de cocina. Durante los nueve días realizará comidas de todos los continentes. “Vamos a cambiar algunos ingredientes y ofreceremos bocatas latinos y africanos”, cuenta. También condimentarán diferentes entrantes y aperitivos como tacos mexicanos, rollitos de primavera o pollo frito entre otros. “Haremos cosas muy nuestras”, añade Loza.

Sin competencia A pesar de la cantidad de comparsas y el poco sitio con el que cuentan, entre todas existe un gran compañerismo y colaboración, tal y como explica María, la miembro de Trikimailu. “Al final, lo que queremos todos son una buenas fiestas en Bilbao y echar una mano. No hay competencia”. Pese a que el año pasado no contaban con txosna, ambas formaciones estuvieron muy presentes en las fiestas, realizaron actividades. “A través de las reuniones que realizamos y la celebración de Konpartsero Eguna se genera un lazo de relación con las demás”, cuenta Miguel Ángel Puente de Munduko Jendeak.

Por ello no todo es estar detrás de la barra. “Vamos a compatibilizar el trabajo de las txosnas con el de las actividades que tenemos durante el día”, explica Grandibal. Todas ellas cuentan con un encargo y dentro del mismo, Munduko Jendeak programará el 23 de agosto un día repleto de actividades.

“Prepararemos comida, talleres, bailes y una presentación de un grupo musical”, explica la comparsera Meluy Núñez. “La idea es incluir esa parte de la diversidad a través del componente cultural como la comida, los talleres participativos o la música”, concluye Juan Pérez.