Bilbao - El grupo punk estadounidense Anti-Flag es el reclamo principal de la primera jornada del Mundaka Festival, una cita que arranca hoy con el apoyo de DEIA. Además del cuarteto de punk político y melódico, el cartel de hoy se completa con las actuaciones de grupos vizcainos como The Uski’s, Belako y Smile. Las entradas para esta jornada cuestan 20 euros y el abono, 65, más gastos de gestión.

Esta banda de Pittsburgh surgió en 1993 impulsada por Justin Sane (guitarra y voz) y Pat Thetic (batería). El debut del grupo, formado por veganos y defensores de los derechos de los animales con la asociación PETA, se editó con el nombre de Die for the government, en 1996. Desde entonces, no han dejado de editar discos bien recibidos por la audiencia punk mundial e, incluso, llegaron a editar con la multinacional RCA. “Si hay una posibilidad de que seamos oídos a mayor escala es esta. Llevamos siendo una voz en el desierto demasiado tiempo”, justificó el grupo su firma con la discográfica, que algunos criticaron.

Su disco más reciente es American spring (SideOneDummy), que ha tomado este año el relevo a The general strike, editado en 2012, y cuyo título está inspirado en la Primavera Árabe. El álbum, que cuenta con las colaboraciones de Tim Armstrong (cantante de Green Day) y Tom Morello (guitarrista de Rage Against the Machine y actualmente de Springsteen), incluye pelotazos repletos de fuerza, melodía y velocidad como Fabled world y The great divide, y temas no tan rudos ni acelerados como Brandenbourg gate.

Letras críticas

Sus letras se vuelcan en la crítica a los drones, la guerra, el sistema económico, la radiación de Fukushima y la falta de salidas a la situación actual (“no hay escapatoria, el cielo se derrumba”) pero, al final, ofrece cierta esperanza. “Por vez primera en mi vida soy realmente libre”, cantan en The debate is over.

En su concierto no faltarán sus clásicos, temas como This is the end (for you my friend), The press corpse o 911 for peace. Su oferta es clara: un mensaje abiertamente político pero envuelto en un punk melódico y accesible para grandes mayorías. Ellos niegan que su nombre (Anti-bandera) sea antiamericano. “Significa antiguerra, que toda la gente del mundo estaría mejor viviendo en paz y unidad. Significa estar en contra de las corporaciones y las grandes multinacionales. Anti-Flag significa unidad”, según el grupo.

En cuanto al resto del cartel, el primer grupo en actuar será el euskaldun The Uski’s. Los de Ibarrangelu, con su exótico dialecto, repasarán sus canciones más conocidas -con olor a salitre y ecos del rock primitivo y más sesentero- y adelantarán algunas de su inminente disco nuevo, que publicarán en otoño y del que se conoce ya el vital y también crítico contra la corrupción Mr Bajoi. A las 21.00 horas, saltará al escenario del festival el grupo getxoztarra Smile, liderado por su compositor y cantante, John Franks, con un sonido más rock y eléctrico aunque sin renegar del folk acústico. La noche culminará con el jovencísimo cuarteto Belako y sus letras en ingles y euskera.