Ugao-Miraballes - Por cuarto año consecutivo, la asociación Burdin Hesia Ugaon ha programado una semana de interesantes iniciativas para seguir dando a conocer y poniendo en valor los restos del Cinturón de Hierro construidos en la villa entre 1936 y 1937 y que han podido ser recuperados gracias a la desinteresada labor desarrollada desde 2011 por voluntarios de la agrupación.
La principal novedad de la nueva edición de Semana Histórica del Cinturón de Hierro en Ugao es un concurso fotográfico en el que el principal requisito es que la temática de las imágenes a presentar giren en torno “a cualquiera de los actos que llevaremos a cabo del 7 al 14 de junio o de la ruta o señalítica que tenemos instalada”, precisa Ritxi Zarate, portavoz de Burdin Hesia Ugaon.
Cada uno de los participantes podrá presentar un máximo de tres instantáneas que deberán enviarse antes del 15 de junio en soporte digital a la dirección de email fotocdhugao@gmail.com o a número de teléfono 688 611 122 a través de Whatsapp. Cada envío tendrá que llevar escrito el nombre, apellidos, email y teléfono del autor de la fotografía “y el jurado valorará, sobre todo, las imágenes en las que se vean restos del Cinturón de Hierro y otros aspectos que lo identifiquen”.
El ganador del certamen se llevará de premio una cámara fotográfica, el segundo clasificado un vale de 100 euros a gastar en productos de una librería y el tercero una noche para dos personas en un centro de ecoturismo del Valle de Mena.
Charlas y visitas El resto de la programación de la Semana Histórica del Cinturón del Hierro de Ugao sigue la misma estructura de pasadas ediciones. Por un lado, Burdin Hesia incide en el aspecto pedagógico y de divulgación a través de un ciclo de conferencias que en esta ocasión se centran en aspectos relacionados con la arqueología. La primera de ellas será impartida el 9 de junio por Xurxo Ayan, profesor y miembro del Grupo de Investigación en Patrimonio Construido de la UPV/EHU que en diciembre de 2014 organizó el primer congreso internacional de arqueología de la Guerra Civil española en el que tomó parte activa la asociación ugaotarra. En su ponencia, entre otras cosas, “dará propuestas de vías de trabajo para aplicar en Euskadi en la patrimonialización de los restos bélicos en los que ya están interviniendo diferentes agentes públicos, profesionales o privados, académicos o asociativos amateurs de carácter local”, avanza Zarate.
Y el 11 de junio será el turno de la Arqueología de lo humano durante la Guerra Civil en Euskadi con la presencia en Ugao de Jimi Jiménez, historiador y arqueólogo forense de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Su conferencia versará “sobre los resultados de las exhumaciones que se vienen haciendo desde el año 2000 con la recuperación de unas 7.000 víctimas en unos 400 enterramientos, y la tipología de las víctimas y fusilamientos, entre otras interesantes cuestiones”. Ambas charlas tendrán lugar a las 19.30 horas en el Palacio Jane.
Las jornadas se completarán con las visitas teatralizadas al Cinturón de Hierro el 7 y 14 de junio.