Zalla - Fue la gran sorpresa de la noche electoral de 2011. Zalla Bai, que se presentó a los comicios municipales bajo las siglas de Aralar, irrumpió obteniendo siete concejales que le proporcionaron la mayoría absoluta desplazando al PNV a la oposición por primera vez. Un vuelco nunca visto que entregaba la makila a Javier Portillo. Cuatro años después, el regidor repite a la cabeza de la lista de la plataforma ciudadana, que esta vez acude a las urnas como agrupación de electores.
Doctor Ingeniero en Telecomunicación y profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad del País Vasco, Portillo lidera una lista de 23 personas -13 hombres y diez mujeres- con edades comprendidas entre los 18 y los 82 años “de diferentes barrios perfiles e ideologías representativa de la diversidad de nuestro pueblo”. “Habremos acertado en unas cosas y fallado en otras, pero nos hemos dejado la piel”, valoró. “Hace cuatro años nadie esperaba el triunfo y desde entonces seguimos haciendo historia poniendo en marcha iniciativas que nunca antes se habían realizado en Zalla. Nuestro objetivo es repetirlas por segunda o tercera vez hasta que llegue un momento en que sean evidentes”, prometió el candidato, quien celebró que “estamos consiguiendo una ciudadanía más crítica, exigente y dispuesta a participar, estamos construyendo Zalla sin miedo a expresarnos”.
Durante esta legislatura le ha tocado gestionar la peor riada que ha sufrido Zalla en los últimos cuarenta años, que el pasado 30 de enero anegó los núcleos urbanos de Mimetiz y Aranguren. La inundabilidad ya condicionó los comicios de 2011 por el descontento ciudadano con un plan de encauzamiento del Kadagua que acentuó el desgaste jeltzale confirmado después en las urnas. En 2012 Ayuntamiento y URA suscribían un acuerdo marco que fijó un calendario de actuaciones para liberar de riesgo a 2.600 vecinos y, finalmente, la Agencia Vasca del Agua confirmaba en 2014 que el bloque de pisos colindante al puente del Charco -que será sustituido-, se mantendrá en pie.
El futuro del centro comarcal de especialidades sanitarias proyectado en Zalla también ha centrado el debate. La transformación de la céntrica Avenida Hermanos Maristas en un bulevar con un solo sentido de circulación o la renovación del alumbrado han cambiado el paisaje de Zalla y la creación de la sociedad pública Enkarterri Berri Zerbitzuak causó cierta polémica, ya que, según la oposición, enmascara la privatización de servicios municipales.
Zalla Bai canalizará la información sobre su programa, candidatura y actos electorales en una página web que se activará al comenzar la campaña, el 8 de mayo.