Síguenos en redes sociales:

El alcalde de Gordexola, el primero de Abellaneda

El alcalde de Gordexola, Iñaki Aretxederra, integra la junta de la mancomunidad desde el nacimiento de la institución

El alcalde de Gordexola, el primero de AbellanedaE.Castresana

El difunto exalcalde Alberto Atxa, a quien el Ayuntamiento de Gordexola acaba de dedicar una plaza, acompañó al actual regidor a las reuniones que celebraban los sábados por la mañana en la Casa de Juntas de Abellaneda durante el proceso de gestación de la Mancomunidad de las Encartaciones cuando este era concejal. “Al tercer fin de semana me soltó a la altura del alto de San Cosme: ya conoces el camino, a partir de ahora circulas solo”, evoca Iñaki Aretxederra. Así hasta hoy. El regidor de Gordexola apura sus últimas semanas en el Ayuntamiento después de 28 años -ocho con la makila- y se despide también de la institución supramunicipal. Es el único que permanece de la primera junta general del 7 de abril de 1990, por lo que recibió un homenaje durante la conmemoración del 25 aniversario de la entidad.

Sentarse en aquella histórica reunión con la que echaba a andar “un foro común que prima la solidaridad entre municipios” requirió “un inmenso trabajo de dos años en el que nos pusimos de acuerdo representantes de distintas sensibilidades políticas”. En ausencia de tablets y teléfonos móviles, los apuntes se tomaban en papel y bolígrafo para después repasarlos con detenimiento hasta la siguiente convocatoria “unos tres meses más tarde”.

Ofrecer a todas las localidades de Enkarterri la misma oportunidad de disponer de un servicio de recogida de basuras que las zonas menos pobladas no hubieran podido asumir fue el objetivo inicial que dio pie al nacimiento de la Mancomunidad. Sus impulsores empezaron por elaborar un estudio sobre la recogida mancomunada que les llevó por toda la comarca para comprobar cómo se gestionaba en cada caso. En su recorrido pudieron apreciar las dos principales realidades de Enkarterri: el carácter más urbano de las localidades situadas en el curso del Kadagua en contraste con las áreas rurales. “En Lanestosa nos encontramos con que la basura se recogía en un carro tirado por un burro y el animal conocía exactamente todas las paradas”, describe el primer edil de Gordexola.

Más servicios Con el paso del tiempo y las sucesivas presidencias de José María Gómez, Jesús Suso, Leandro Kapetillo, Koldo Artaraz, Raquel de la Torre, Rubén Edesa y el actual periodo de gobierno con Esther Lasa al frente la Mancomunidad ha ampliado sus servicios con otras prestaciones. Como el caso de bienestar social, “impensables para los núcleos más reducidos que necesitarían de recursos de los que no se dispone”, apunta Iñaki Aretxederra. Desde la sede central de la Mancomunidad en Aranguren, Zalla, también se gestionan servicios de euskera, medioambiente y el parque y centro de recogida de fauna silvestre Karpin Abentura de Karrantza, cuya propiedad comparten Artzentales, Galdames, Gordexola, Güeñes, Karrantza, Lanestosa, Sopuerta, Turtzioz, Zalla y Balmaseda, aunque esta última localidad no forma parte de la institución. A este respecto, el alcalde de Gordexola confía en que la villa retorne a la Mancomunidad. “Sinceramente, creo que Balmaseda nunca debería de haber salido y deseo que vuelva porque tiene muchas cosas que aportar. Tendemos la mano para que así suceda”, expresa.

Ahora, el alcalde Gordexola puede que lo vea desde los asientos de la sala de juntas de Abellaneda reservados al público. “Alguna vez acudiré a las sesiones como oyente y pienso hacerlo también en el Ayuntamiento”, adelanta. Una nueva generación se prepara para tomar el relevo. Entre ellos estará la actual diputada de Agricultura, Irene Pardo, candidata jeltzale a la Alcaldía de Zalla, a quien aconseja: “Antes de alzar la mano o no dar el apoyo sobre un tema determinado hay que saber muy bien lo que se vota, llegar con todo estudiado. Y, sobretodo, mantenernos unidos y trabajar juntos por el bienestar de Enkarterri tal y como hemos hecho durante estos 25 años”.