Durango recuerda la masacre del bombardeo de hace 78 años
200 personas se reunieron ayer en el cementerio para rendir homenaje a las víctimas de 1937
DURANGO ? A las 8.30 horas de ayer,las campanas de la basílica de SantaMaría de Uribarri volvieron ahacerse notar. El toque de alarmaalertó a los durangarras, pero estavez estaban avisados. Era una simulaciónpara recordar, que no celebrar,lo ocurrido hace 78 años, cuandola aviación fascista italiana al serviciode los militares franquistasbombardeó la villa, en el que es consideradocomo el primer ataqueaéreo perpetrado en Europa contrala población civil. Murieron más de336 personas inocentes e indefensas,a las que ayer se rindió homenajeen el cementerio de Durangomediante un sentido acto que tuvolugar a las 12.00 horas.
El camposanto de la villa reunió aalrededor de 200 personas, entre lasque había supervivientes, familiaresde víctimas y vecinos de una localidadque quedó reducida a escombrospor culpa de las bombas lanzadassobre ella el 31 de marzo de 1937 y losdías posteriores. También estuvo presenteuna importante representaciónde cargos institucionales, como laalcaldesa de Durango, Aitziber Irigoras;el diputado general de Bizkaia,José Luis Bilbao; la presidenta de lasJuntas Generales de Bizkaia, AnaMadariaga; la diputada foral deAcción Social, Pilar Ardanza; el asesorpara la Atención a las Víctimasde la Dirección de Víctimas y DerechosHumanos del Gobierno vasco,Enrique Ullibarriarana; la presidentadel Bizkai Buru Batzar, ItxasoAtutxa; y la secretaria general delPSE, Idoia Mendia, entre otros. Alcaldesde la zona como Iñaki Totorikaguena,de Iurreta; Orlan Isoird, deBerriz; Ana Otadui, de Elorrio, oGontzal Sarrigoitia, de Garai, tampocofaltaron al acto, así como concejalesdel equipo de gobierno del Consistoriodurangarra y ediles de la corporacióncomo Pilar Ríos, del PSE, oJuanjo Gastañazatorre, del PP.
La alcaldesa agradeció su presenciaa todos los que acudieron al lugar“donde descansan muchos de losque vivieron y murieron en el bombardeo”y destacó que “somos porquefueron, y por eso es importante recordar”. Aquel ataque supuso elcomienzo de una nueva estrategiade guerra, basada en “provocar elterror” y hacer saber a los combatientesque, además de ellos, tambiénsus seres queridos estaban enpeligro de muerte.
En aquel momento, la villa tenía8.800 habitantes y daba cobijo aotros 2.800 refugiados, la mayoríaguipuzcoanos que huían del avancede las tropas rebeldes sublevadascontra la Segunda República. Enaquella oscura y trágica jornada demiércoles, las campanas, al igual queayer, tocaron para alertar de la llegadade la Aviación Legionaria italiana.En la primera pasada, los trimotoresSavoia 84 soltaron más deonce toneladas de bombas desde Kurutziaga hasta la zona de la estación.Sin miramientos.
NUEVA ALARMA Como ya hiciera aprimera hora, el campanario de SantaMaría volvió a emitir su sirena alas 17.45 horas, en recuerdo delsegundo ataque aéreo sufrido por lavilla. Y es que los bombarderos fascistasretornaron por la tarde parahacer una segunda pasada sobre lapoblación, arrojando sobre ella 22bombas de cien kilos y otras 54 decincuenta kilos.
Lo que hoy vemos tan lejano sigueocurriendo en muchas partes delmundo. Por ello, al igual que en añosanteriores, Irigoras aprovechó elhomenaje de ayer para “renovarnuestro compromiso por la paz antetodos los conflictos armados delmundo. Todos son iguales, solo ofrecenhambre, dolor y destrucción”.
Además, reivindicó un mensaje de“paz y reconciliación”.
El homenaje continuó con el responsodel sacerdote de DurangoXabier Eskauriatza y el rezo del GureAita. Dos jóvenes fueron las encargadasde tocar tres campanadas, conlas que dieron paso a un minuto desilencio en memoria de las personasasesinadas, y al que se puso fin conun nuevo toque de tres campanadas.La alcaldesa fue la encargada de realizaruna ofrenda floral junto almonolito en recuerdo de las víctimas,ante el que una dantzari ejecutóel Agurra. Los asistentes caminaron unos metros para cambiar deespacio, concretamente hasta ellugar en el que se tributó una segundaofrenda floral. Fue en el interiorde la capilla del cementerio que bajola inscripción Paz y Reconciliaciónconserva en su interior un muralcon numerosos nombres de víctimasdel ataque perpetrado por los avionesdel dictador fascista BenitoMussolini. Para finalizar el homenaje,que tuvo una duración de unoscuarenta minutos, una sopranointerpretó el Ave María de Schuberty el aria de Rinaldo de Häendel.
Los actos de conmemoración de lamasacre sufrida por Durango hace78 años continuaron por la tarde. Alas 20.00 horas, se llevó a cabo unnuevo homenaje organizado por lasagrupaciones locales GerediagaElkartea y Kriskitin Dantza Taldea.El lugar elegido fue el céntrico pórticode Santa María, el mismo cuyotecho destruyeron las bombas enviadasdesde el aire en el último día demarzo de 1937.
El matrimonio que forman GregorioUrionaguena y Juana Lejarreta,dos de las muchas personas que sinbuscarlo tuvieron que sufrir las terriblesconsecuencias de la GuerraCivil, fueron los encargados de laofrenda floral.