Barakaldo - El Parlamento Vasco aprobó ayer una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno vasco a derivar al hospital de Cruces a los vecinos de Barakaldo que viven en las inmediaciones de este centro y que, hasta ahora, son ingresados en San Eloy. La propuesta, llevada al pleno de la mano del PP, afecta a los vecinos que son atendidos en los ambulatorios de La Paz y LLano.
Amaya Fernández, portavoz popular, se felicitó ayer por el apoyo logrado en el Parlamento. En la misma, se insta al Gobierno vasco a poner fin al trasiego al que actualmente somete a los vecinos procedentes de Cruces, Retuerto, Llano y Lutxana. La petición nació de la asociación de familias de Cruces, que se quejaba de tener que soportar los inconvenientes de tener un gran hospital en su entorno, teniendo en cuenta que esta situación aumenta los ruidos constantes de ambulancias, el tráfico excesivo de vehículos o un servicio de OTA que se extiende hasta las 22.00 horas en lugar de hasta las 20.00 horas, como ocurre en el resto de la localidad. A cambio de estos inconvenientes, se quejan, no pueden sacar beneficio alguno.
La propia asociación presentó una moción al pleno de Barakaldo que recibió el apoyo de todos los partidos políticos con representación en el municipio -PSE, PNV, PP, EH Bildu y Ezker Anitza.
Atención cerca de casa La problemática reside en que los vecinos que a diario son atendidos en los centros hospitalarios de La Paz y Llano, deben trasladarse hasta el hospital de San Eloy, en el barrio de San Vicente, cuando necesitan de la atención de un especialista o deben someterse a una intervención quirúrgica o ingreso.
El único organismo competente para realizar esta modificación es el Gobierno vasco. Así el PP instó “al Departamento de Salud de Lakua a que los pacientes procedentes de los ambulatorios de La Paz y Llano sean derivados para la atención de consultas de especialistas, intervenciones quirúrgicas y hospitalización, al Hospital Universitario de Cruces y no sean derivados a otros centros hospitalarios”. La iniciativa, según explicó ayer Fernández, fue modificada a través de un acuerdo entre el grupo parlamentario del PP y el PSE, que acordaron introducir una enmienda de transacción a esta proposición quedando, finalmente, aprobada.
De este modo, la mayoría del Parlamento Vasco solicitó al ejecutivo y, en concreto, al Departamento de Salud que, “en consonancia con el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Barakaldo y la demanda de los vecinos y vecinas de este municipio”, los pacientes procedentes de estos ambulatorios puedan realizar sus consultas de especialistas y tratamientos de una manera más cómoda, cerca de casa y de las familias que se acercan a cuidarles cuando necesitan atención.