El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha comunicado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, su deseo de dejar el cargo por motivos personales, algo que se producirá en el Consejo de Ministros del martes 3 de junio.

Rafael Pérez, según recuerda el Ministerio en un comunicado, forma parte del equipo de Marlaska desde su llegada a Interior, en julio de 2018, cuando asumió las funciones de jefe de Gabinete.

Posteriormente, el 17 de enero de 2020, el ministro le nombró secretario de Estado de Seguridad, responsabilidad que ha ocupado hasta la actualidad.

Ha sido la mano derecha del ministro durante este tiempo. Compañeros en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Marlaska se lo llevó al palacete del Paseo de la Castellana para afrontar una etapa en la que el principal objetivo fue acabar con lo que se llegó a denominar las "cloacas" del Estado y la "policía patriótica" durante la etapa del PP.

"Educado y sereno"

Como un hombre "educado, eficaz, competente y sereno" le califican algunas de las personas que han trabajado con él en estos años, en los que ha evitado la primera línea mediática para desarrollar un trabajo al mando de las fuerzas de seguridad del Estado.

Su cese llega en un momento en el que se han conocido audios sobre una presunta operación contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil supuestamente impulsada por personas ligadas al PSOE, lo que este partido niega.

Entre esas personas figura Leire Díez, la persona que en ese audio solicita a un empresario con causas judiciales pendientes información comprometedora sobre Antonio Balas, teniente coronel de la UCO que investiga el caso Koldo y a Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno.

Rafael Pérez, cordobés de 44 años, sustituyó a Ana Botella en la Secretaría de Estado y es licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Córdoba.

Como miembro de la carrera judicial ejerció en los juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Almadén (Ciudad Real) y Montoro (Córdoba), así como en el de lo Penal número 1 de Córdoba. Llegó a ser letrado del CGPJ.

Interior ha destacado su labor en estos años, en los que se ha producido un crecimiento de las plantillas de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil hasta alcanzar un máximo histórico y se ha ejecutado un Plan de Infraestructuras de la Seguridad del Estado, con 1.000 millones de euros.

El Plan para el Campo de Gibraltar, la implantación del Sistema VioGén 2, el Plan contra la Cibercriminal, el I Plan Estratégico de Personas Desaparecidas, los tres planes de acción de lucha contra los delitos de odio y la creación de la Oficina Nacional contra las Violencias Sexuales (Onvios) son algunas de las actuaciones desarrolladas durante su cargo.