LA reconstrucción de una idea en una empresa es, en innumerables ocasiones, la construcción de un futuro, como mínimo para quienes la sueñan con su creatividad, quienes la ponen en pie con su riesgo y tenacidad y quienes la sujetan con su sudor y su esfuerzo, que no siempre son los mismos. Levantar una empresa puede ser más complejo que enderezar la Torre de Pisa, pongamos por caso.
De todo ello tienen conocimiento en ese proyecto empresarial compartido que nació hace ahora una década: B+I Strategy. No por nada, en su carta de intenciones fundacional aseguran que diseñan y construyen futuros, que ayudan a responder las preguntas claves para el desarrollo de una organización. ¿Cómo? A través de una visión crítica y una visión de futuro, mediante conexiones, capacidades personales, acompañamiento y experiencia, entre otras muchas virtudes. Esos son los ladrillos que dan vida a la construcción. Ayer lo recordaron. Ahora les cuento.
clase magistral La clase magistral tuvo lugar en la Deusto Business School. Su decano, Guillermo Dorronsoro, acompañó en escena a Sabin Azua, socio director de B+I Strategy; Pilar Kaltzada, escritora y asesora de comunicación, y Henrik Skovby, executive chairman del Dalberg Group o, dicho sea en cristiano, un gurú en este tipo de artesanías empresariales. Entre los cuatro dibujaron el guión de la presentación del libro Estrategia Nº 000004, de B+I Strategy, primer paso al frente en un año que estará jalonado por toda una serie de actividades que decorarán los diez años de vida de esta suerte de consultora.
¿De qué se habló en el libro y de qué en este encuentro que derivó en coloquio...? De conocimientos de vanguardia, de experiencia acumulada en toda una vida, de las empresas y los gobiernos, de los pasos necesarios para que una sociedad que quiere y debe transformarse lo logre.
A la cita no faltaron gente de la casa como Óscar Valdivielso, Mikel Achótegui, Galo Álvarez, Beatriz Tejedor, Olatz Campo, Lucía Hidalgo, Miren Salazar, Estíbaliz Aranzana, Igor Revilla o Manuel Vizán, entre otros. Carlos Pujana, Mikel Arieta-Araunabeña y Juan Carlos Landeta, en nombre de la Cámara de Comercio y Navegación de Bilbao; Alvaro Videgain, Fran Aspiazu, Josetxo Hernández, Ion Ruigómez, director del Museo Marítimo Ría de Bilbao; Mikel Álvarez, Juan Mari Otegi, Rafael Bengoa, Roberto Urkiza, director de Estrategia Empresarial; Josean Aguado, José Azkarraga y una nutrida delegación del empresariado vasco.
Todos ellos disfrutaron de lo dicho y lo leído en ese libro blanco donde firman los 17 artículos gente de peso, gente de la talla de algunos de los ya citados así como de Jon Azua, presidente de Enovatinglab; Mónica Bartolomé, Sam Lampert, María Astigarraga, Ana Avendaño o el profesor australiano Gorän Roos. Todos ellos completan un hermoso tapiz de Flandes en el que se relata la hermosa aventura de emprender, de apostar por la construcción de un porvenir que aún no se intuye en sus detalles pero que se antoja diferente y mejor.