sestao - Entre 2012 y 2014, el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia (CABB) invirtió cerca de 45 millones de euros en la estación depuradora de aguas residuales de Galindo según desveló ayer el director general de la entidad, Pedro Barreiro, en el marco de una comparecencia que sirvió para hacer balance de la aportación que el Consorcio ha realizado, vía convenio, a la mejora del municipio fabril en esta legislatura.
El Consorcio mantiene viva la línea de la responsabilidad social corporativa con el municipio fabril la cual permitió que Sestao contara con una aportación de más de dos millones de euros en el último bienio que se han traducido en una veintena de actuaciones de regeneración urbanística durante estos dos últimos años.
El alcalde de la localidad, Josu Bergara, destacó que gracias a esta ayuda “el Consistorio ha podido acometer obras importantes y estratégicas en los peores años de la crisis, lo que hubiera sido harto complicado si el Ayuntamiento no hubiera tenido este apoyo económico que agradecemos y estimamos”.
El director del Consorcio, por su parte, reseñó que “existe un compromiso con los municipios consorciados que en el caso de Sestao es especial gracias al trabajo conjunto que estamos realizando con el Consistorio”. En este sentido, Barreiro indicó que en los ocho últimos años ha concedido 3,8 millones de euros al Ayuntamiento y ha puesto como ejemplo que los dos millones de euros concedidos en el año 2012 “supone devolver a Sestao la mitad del dinero que se recauda con la tasa de saneamiento”.
Las mejoras auspiciadas por este acuerdo se han dejado sentir en todos los barrios del municipio destacando los 1,2 millones para la reurbanización de la Gran Vía, Juan Tomás de Gandarias, Ignacio Zuloaga, Los Baños y en la supresión de barreras arquitectónicas entre la calle San Diego y el parque de Santa María.
Inversiones estructurales “La EDAR de Sestao es con mucha diferencia la infraestructura de saneamiento de Bizkaia que mayores inversiones recibe, cerca el 30% del total del Consorcio“, aseguró Barreiro quien destacó que este nivel inversor se justifica porque “aunque no seamos el vecino que todos desearíamos, nuestro esfuerzo va encaminado a que las molestias que se generan en el entorno sean las mínimas posibles”.
En este sentido, Barreiro señaló que ya se ha puesto en marcha la primera fase del proyecto para minimizar los olores de la EDAR “y para mayo esperamos que todo el proceso esté concluido”. Asimismo adelantó que el Consorcio intensificará este año las acciones contra los mosquitos que se generan en la planta, continuando con las medidas puestas en marcha el pasado año, y se pondrá en marcha el tercer horno crematorio.