EL próximo día 1 de marzo, se cumplirá un año de la constitución de la asociación Pozik Hazi Elkartea de Ortuella. Una agrupación socioeducativa y cultural sin ánimo de lucro que, entre otros proyectos, pondrá en marcha en este curso escolar una Guraso Eskola para contribuir a que padres con escaso nivel de euskera o erdaldunes puedan ayudar en las tareas escolares de sus hijos y al mismo tiempo puedan comunicarse con ellos en euskera en casa.

Creada por padres y madres de Ortuella, unas 40 familias tanto euskaldunes como erdaldunes, este proyecto pretende ser un espacio educativo, social y cultural positivo para los niños y jóvenes de Ortuella, además de un puente para la participación activa en su pueblo, un espacio donde los niños y jóvenes de Ortuella que lo deseen puedan disfrutar en euskera y del euskera.

“Pretendemos ser una herramienta de mejora para nuestro pueblo y en especial para todo lo relacionado con los niños, niñas y jóvenes”, explica Verónica Ansede, miembro de esta asociación que, después de un año de gestiones para la constitución y posterior registro en el Gobierno vasco, ha confeccionado un interesante listado de proyectos, algunos de los cuales ya se están llevando a cabo. Es el caso de Zabaldu (extensión), que pretende “presentar y ofrecer el proyecto al pueblo y llegar a niños, niñas, jóvenes y familias de Ortuella”, apunta Verónica, quien recuerda que el pasado 19 de diciembre llevaron a cabo en la Casa de Cultura de Ortuella su presentación oficial en sociedad.

“Ya el mismo día de la presentación, y con posterioridad, hemos recibido solicitudes de información sobre las actividades que vamos a desarrollar“, señaló Ansede, quien avanzó que para finales de marzo podría ponerse en marcha el taller Guraso Eskola.

Guraso Eskola

Este proyecto-taller trataría de atender a las necesidades de la familia en cuanto a los ámbitos de actuación de la asociación, como son la promoción del uso del euskera en Ortuella o el crecimiento en valores y la educación positiva”, remarca Verónica, quien destaca que en estos momentos se están ultimando los materiales de apoyo para el taller.

“Hay que señalar que los euskaldunes pueden valerse de otros recursos existentes en bibliotecas o en Internet pero los castellano parlantes deben contar con materiales sencillos que les vayan posibilitando un desarrollo posterior en el manejo de la lengua, de manera que les sirva de vehículo de comunicación con sus hijas e hijos”, remarca Ansede.

El proyecto fue destacado por el Ayuntamiento de Ortuella durante la presentación del Plan de actividades para potenciar el uso del euskera en este municipio, tratando de normalizar el uso del idioma en las áreas de ocio, tiempo libre y deporte con el fin de que la lengua vasca se quede solamente en las escuelas. Entre otras iniciativas, se citaba expresamente la organización de talleres para madres y padres, a cargo de Pozik Hazi Elkartea en los que se explicará cómo ayudar a los niños y niñas en las tareas escolares, incluso cuando sus amas y aitas no sepan euskera. “Es una de nuestras preocupaciones. No queremos que la gente piense que Guraso Eskola es solo para euskaldunes ya que el taller está dirigido a todos aquellos aitas y amas que quieren ayudar a sus hijos en el estudio y se animen a comunicarse con ellos en euskera”, refrenda Verónica Ansede.

Este taller, que también perseguirá el objetivo de quitar los miedos a utilizar el euskera en familia se organizará a través de Pozik Hazi en colaboración con las AMPA de los colegios Otxartaga y San Félix. La iniciativa de apoyo a los padres se apoya además en otras dos líneas de trabajo de Pozik Hazi: Euskera -con el fin de promocionar el uso del idioma en Ortuella- y Hezkuntza, que busca el crecimiento en valores y una educación positiva

Sarean

Otra de las iniciativas que quieren promocionar desde Pozik Hazi Elkartea es la creación de una Red en la que tengan cabida aquellas asociaciones que comparten objetivos y planteamientos, tanto en la adecuación como en la promoción del euskera. “Se ha intentado otras veces pero no se ha logrado trabajar en red entre diferentes asociaciones con el fin de presentar una oferta amplia dirigida al sector infantil o al juvenil, que es precisamente el sector más difícil de acercar a este tipo de propuestas”, añade Verónica, quien pone el acento en que los proyectos hasta ahora elaborados -Zabaldu, Sarean, Euskera, Guraso Eskola o Heskun-tza- “estarán siempre abiertos a modificaciones y adaptaciones de acuerdo a las propuestas que la asociación pueda recibir de los vecinos de Ortuella, porque todos ellos pueden participar”.

En este sentido, la portavoz de Pozik Hazi, menciona que dentro de su programación de actividades se llevarán a cabo desde talleres, juegos y dinámicas de grupo, espacios lúdicos y otro tipo de actividades relacionadas con la vida social y cultural del municipio. “Antes de elaborar este proyecto, algunos de los que formamos Pozik Hazi ya participábamos en diferentes eventos populares y seguiremos en ello”, comenta Verónica, en referencia a actos como los carnavales, en los que la asociación se disfrazó de simpáticos emoticonos y móviles de última generación.

Otros de los actos que ya figuran en su agenda son el Kantaldi que tendrá lugar el próximo 28 de febrero y la nueva edición de la Korrika cultural que la localidad minera llevará a cabo en el mes de marzo coincidiendo con una nueva edición de la Korrika.